Borrar
La OCU pone a prueba la leche entera de los supermercados
La OCU analiza la leche entera de los supermercados: destaca la «calidad», pero avisa de la subida de los precios

La OCU analiza la leche entera de los supermercados: destaca la «calidad», pero avisa de la subida de los precios

Un total de 37 marcas han sido analizadas en este estudio

Ana de Dios

Miércoles, 29 de mayo 2024, 17:09

La leche es uno de los productos que no puede faltar en ninguna despensa. Según el barómetro de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL), en 2023 se consumieron un total de 4.233 millones de toneladas de leche y lácteos en España. Y es que estos son una gran fuente de proteínas, vitaminas y minerales.

A la hora de ir al supermercado a adquirir un cartón o botella de leche, los consumidores se encuentran con una amplia gama: entera, semidesnatada o desnatada, sin lactosa, enriquecida con calcio… Es por ello que es normal que no tengan claro cuál escoger. Para orientar a los clientes y que elijan aquellas con más calidad, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado un total de 37 marcas de leche entera, de las cuales 36 tienen su origen en España y solo una (La Vaquera) procede de Portugal. Esto es lo que ha arrojado este estudio.

La calidad de la leche

La organización ha señalado la mejora en la calidad de la leche y asegura que los resultados «han sido buenos en general». Por ejemplo, en comparación con el análisis de 2011, 10 marcas fueron consideradas de mala calidad; sin embargo, en el siguiente análisis de 2014 la mejora de los resultados fue considerable. En cuanto a los resultados de laboratorio en el análisis comparativo de 2024:

- Bien en proteína y grasa. La normativa exige un mínimo de 2,9% de proteína y 3,5% de grasa para la leche entera. Todas lo cumplen, aunque dos marcas, Central Lechera Asturiana y Kaiku, están muy justas en grasa. En cuanto al calcio, han encontrado valores medios de 124 mg/100 ml, «lo esperado en este tipo de leches».

- Bien en procesado industrial. Se ha valorado el estado de la leche de partida y la posible adición de fosfatos para estabilizar la leche. «No se han detectado estabilizantes ni hay incrementos de acidez, tan solo aparecen valores algo altos de proteólisis más propios de leches un poco envejecidas», señalan.

- Bien en procesado térmico. El objetivo del tratamiento UHT es esterilizar la leche para que se pueda conservar a temperatura ambiente durante meses, pero sin dañar en exceso sus nutrientes. La calidad del tratamiento se mide a través del contenido en lactulosa. De todas las analizadas, destacan que solo IFA Eliges «supera ligeramente los límites recomendados».

- Buena calidad global de la materia prima.

- Bien en higiene. En análisis comparativos realizados en años anteriores habían detectado crecimiento microbiano, cuyas esporas resistían los tratamientos térmicos, pero en esta ocasión todos los productos «están bien en higiene y correctamente esterilizados».

Degustación

Para llevar a cabo la cata de las diferentes marcas, la OCU ha seleccionado un panel de 5 jueces técnicos expertos en leche que han tenido en cuenta el color, homogeneidad, olor, sabor, cuerpo y persistencia de cada producto. En cuanto al sabor, la marca con las notas más altas es Dia, seguida de Lidl y Feiraco.

Cuál es la mejor leche

De las 37 marcas analizadas en este estudio, destacan que hay 11 pueden considerarse de «muy buena calidad», pero hay dos productos que «destacan» del resto por sus valoraciones: El Buen Pastor y Clesa.

El listado completo de las leches enteras analizadas

Muy buena calidad:

- El Buen Pastor

-Clesa

-Larsa Pastoreo

-Feiraco

-Auchan (Alcampo)

-Únicla

-Hacendado (Mercadona)

-Covap

-Leyma Natura

-Carrefour

-Ato Natura

Buena calidad

-Xoia

-Condis

-Milbona (Lidl)

-Río

-Consum

-Dia Lactea

-La Vaquera

-Ram

-Alipende (Ahorramás)

-Gaza

-Beyena

-Président

-El Corte Inglés

-Milsani (Aldi)

-Solar

-Pascual

-Gurelesa

-Llet Nostra

-El Castillo

-Eroski

-Lauki

-Terra de sabor

-Kaiku

-Central Lechera Asturiana

-Eliges IFA

-Celta

Buena calidad, pero precio más elevado

A pesar de que las 37 marcas analizadas están calificadas como de «muy buena calidad» o «buena calidad», la OCU destaca el aumento que han sufrido los precios. Según señala, el precio medio de un brik de un litro de leche entera UHT está en 1,06 euros, aunque detecta una diferencia entre aquellas de marca blanca (unos 0,92 euros/litro) y las propias (unos 1,13 euros/litro).

Y es que la organización subraya el hecho de que desde que realizaron el estudio de leches semi de 2021, este lácteo se ha encarecido en los supermercados un 50%. En ese año, los consumidores pagaban de media 0,70 euros/l en 2021, mientras que en 2022 la media era 0,83 hasta llegar a los 1,06 euros por litro en 2023.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La OCU analiza la leche entera de los supermercados: destaca la «calidad», pero avisa de la subida de los precios