Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Jueves, 3 de febrero 2022, 18:30
El Gobierno estaba trabajando en un nuevo mecanismo para sustituir a los ERTE a finales de 2021. El objetivo era promover una ayuda que sirviese para mejorar la formación de los trabajadores afectados y que también resultase útil para flexibilizar el mercado laboral. Debido ... a la situación extraordinaria de los ERTE, este mecanismo tiene una fecha de caducidad. La actual prórroga dura hasta el 28 de febrero y no hay noticias de que vaya a extenderse durante más meses.
El próximo 31 de marzo entra en vigor el cobro de las prestaciones del nuevo RED, se trata de un mecanismo de flexibilidad y estabilización del empleo que, una vez activado por el Consejo de Ministros, permite a las empresas la solicitud de medidas de reducción de jornada y suspensión de contratos de trabajo, según el SEPE. De esta manera, es posible que aquellos que necesiten un ERTE a partir de esta fecha tengan que solicitar un RED. Existen una serie de requisitos para cobrar esta nueva prestación
Para acceder a esta prestación las empresas deben estar sufriendo una coyuntura económica complicada. Lo primero es que el Consejo de Ministros apruebe el mecanismo RED. Después será la autoridad laboral competente la encargada de dar el visto bueno a la empresa. También podrán solicitar esta prestación los trabajadores que sean socios de una cooperativa de trabajo asociado.
Las empresas también se preguntarán si tu empresa se acoge a un RED es la cantidad de tiempo que puedes disfrutar de la prestación. Según el SEPE, la ayuda dejará de recibirse cuando la empresa ya no se encuentre afectada por el RED. Como ocurre con el ERTE, la prestación no consume tiempo de para, así podrás acceder al subsidio por desempleo que te corresponda cuando lo necesites.
En cuanto a la cuantía, una de las preguntas más repetidas es si tu empresa atraviesa esta coyuntura es la de la cuantía a percibir. La norma establece que será el cómputo medio de las bases de los últimos 180 días cotizados. La cuantía será el 70% de esa base reguladora. En cualquier caso, la ayuda no puede superar los 1.271 euros al mes.
Si el RED es de reducción de jornada, la cuantía se calcula teniendo en cuenta la media de horas trabajadas en los últimos 180 días cotizados, y usando como base el indicador del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.