![Estos son los nombres prohibidos para los bebés en España](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202111/02/media/cortadas/bebe1-k7VH-U1501024256678uqD-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Estos son los nombres prohibidos para los bebés en España](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202111/02/media/cortadas/bebe1-k7VH-U1501024256678uqD-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
la verdad
Murcia
Miércoles, 3 de noviembre 2021, 14:44
Elegir el nombre de un bebé recién nacido puede ser todo un reto para una pareja durante el embarazo. Es una de las decisiones más difíciles y personales y, habitualmente suele estar consensuada entre los progenitores, aunque escoger uno les pueda llevar toda la espera. Una vez que se han puesto de acuerdo falta pasar la última barrera: el Ministerio de Justicia tiene la última palabra en aprobar el nombre de un bebé.
Y es que no todo vale, por lo que a veces es un juez el que termina eligiendo la denominación en lugar de los padres. Sucede, por ejemplo, cuando el niño es huérfano, y se le suele asignar un nombre corriente. También es el caso de que la propuesta de los padres no sea aceptada por el juez según lo que establece la ley de inscripción de nombres del Registro Civil, en concreto el artículo 54 y el 192 del Reglamento. Si el juez la rechaza y se agota el plazo de tres días para elegir nuevo nombre, será el representante de la Justicia el que tenga potestad para nombrar al pequeño.
En los últimos años ha llegado a nuestro país multitud de nombres extranjeros, pero todavía hay ciertas restricciones pensadas para preservar la dignidad de los menores y limitar algún extraño sentido del humor que los progenitores quieran expresar a través de sus hijos, ya que estos tendrían que cargar con el nombre durante toda la vida. Hay varios criterios por los que no se pueden aceptar algunos nombres:
Están prohibidos todos los nombres que conlleven connotaciones negativas que puedan ir en contra de la dignidad del niño, como Judas, Osama Bin Laden o Hitler, ni tampoco se permiten cuando el cambio de género lo provoca, como el caso de pasar de Paloma a Palomo.
Tampoco se pueden utilizar figuras famosas ni usar los apellidos como nombre. Se prohíben términos comunes como nombre que puedan ser despectivos, como 'moco' o similares. Y tampoco se pueden utilizar aquellonombre s extranjeros sin traducción en nuestra idioma o que la traducción no tenga nada que ver con el nombre propio que es, como por ejemplo 'Iron man'.
Entre los elementos comunes que no pueden nombrar a tu hijo están las frutas, por lo que el pequeño no se puede llamar Limón o Manzana. Tampoco se pueden utilizar acrónimos de dos nombres unidos, como sería el caso de Antoisa, de Antonio e Isabel. Cuando el nombre se mezcla con el apellido correspondiente y da lugar a confusión o a término gracioso, tampoco se puede aceptar.
Los nombres compuestos solo pueden están formados por dos como máximo, aunque es cierto que hay personas mayores con tres o hasta cuatro. Además, no se puede registrar el mismo nombre para hermanos, para evitar confusiones, ni tampoco pueden utilizarsre diminutivos como nombre oficial de registro, sino solo de manera anecdótica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.