

Secciones
Servicios
Destacamos
El excardenal Theodore McCarrick, a quien el Vaticano expulsó de la Iglesia después de investigarlo por múltiples denuncias de abusos sexuales cometidos contra niños y ... adultos, falleció a los 94 años, en Misuri, Estados Unidos. En 2018 se conocieron públicamente las denuncias en contra del cardenal y arzobispo de Washington, primero por acoso, abuso y manipulación psicológica a los seminaristas, y luego contra feligreses de todas las edades.
En el papado de Francisco, quien lo declaró “laico” en febrero de 2019, se le investigó y condenó. Pero antes había sido uno de los prominentes consejeros del anterior Papa para frenar los abusos sexuales por parte de los clérigos e indagar en la manera de reparar y escuchar a las víctimas, según los medios católicos estadounidenses. Su fallecimiento fue confirmado por otro cardenal norteamericano, Robert McElroy, que recordó a las víctimas del cura y su “dolor constante”.
En 2020 el Vaticano publicó un informe con su caso, para mostrar, con estupor, cómo McCarrick (Nueva York, Estados Unidos, 1930), a pesar de sus conductas no demasiado encubiertas, había continuado siendo ascendido dentro del estamento clerical. Sacerdote en 1958, fue obispo auxiliar de Nueva York desde los noventa, dirigió la Diócesis de Metuchen y luego en la Arquidiócesis de Newark, ambas en Nueva Jersey; y después la de Washington, donde ejerció de arzobispo entre 2001 y 2006, cuando se retiró a los 75 años.
En Estados Unidos enfrentó cargos penales por sus agresiones sexuales. Sin embargo, fue declarado con demencia, y hace dos años comenzaron a suspenderse los procesos que le juzgaban, primero en Massachusetts, cuando un juez lo declaró “no competente” para sentarse en el banquillo de los acusados, en 2023. Al año siguiente sucedió lo mismo en Wisconsin. Una de sus últimas imágenes se hizo a las puertas del un tribunal, al que se acercaba con un andador.
Las agresiones sexuales comprobadas de McCarrick comenzaron hace más de 50 años, como encontró el Vaticano en su investigación. La víctima había sido un adolescente. Ya en los noventa se habían acumulado informes que le señalaban por su conducta impropia con seminaristas. Ejerció como decano en centros como la Universidad Católica de América y la Universidad Católica de Puerto Rico.
Sin embargo, demoró más de 25 años que las acusaciones por abusos sexuales contra menores salieran de las altas esferas católicas, cuando sus patrones de conducta fueron filtrados a la prensa. A mediados de 2018, la Arquidiócesis de Nueva York dio credibilidad a una denuncia de abuso sexual a un monaguillo de 16 años, al que hizo tocamientos con la excusa de arreglarle la sotana. McCarrick se declaraba inocente pero la Iglesia llegó a acuerdos extrajudiciales, con dinero de por medio, para que los casos, que engordaban con más denuncias, no llegaran a juicio.
Nombrado Cardenal por Juan Pablo II en 2001, el papa Francisco le hizo renunciar al Colegio de Cardenales y luego le secularizó, 17 años después.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.