Secciones
Servicios
Destacamos
Ana de dios
Jueves, 23 de junio 2022, 11:12
El Monoi de Tahití es un ingrediente que ha adquirido popularidad en los últimos años, de hecho se considera uno de los elementos estrella del verano al estar presente en numerosos productos para el bronceado y en los llamados 'glitters' corporales que aportan a la piel un efecto jugoso y brillante, muy deseado en esta época.
La palabra 'monoi' en tahitiano significa 'aceite perfumado'. La fórmula del Monoi de Tahití se basa en dejar macerar pétalos de las gardenias tahitianas, también conocida como flor de Tiaré, un aceite natural extraído de cocos, de esta manera se consigue concentrar el aroma de las islas. La flor de Tiaré tiene pétalos de color blanco y es muy similar al jazmín tanto por la apariencia como por su aroma, por lo que perfuma el aceite, impregnándolo con su embriagador olor. Es un componente muy utilizado en la cosmética.
Entre sus propiedades destaca su capacidad de hidratar la piel dejándola muy suave y satinada. Además, también se utiliza para el cabello ya que suaviza en extremo, ayuda a que no se encrespe y facilita el peinado, incluso existen fórmulas especiales para el pelo.
Su formulación hace que este aceite sea considerado un 'elixir' de juventud, pero sus múltiples cualidades no son su única particularidad. Desde el año 1992, por la cantidad de imitaciones y réplicas que aparecieron en el mercado, se autorizó el apelativo de origen, como logo oficial. Por lo que los productos comercializados bajo este nombre pero que no cuentan con el certificado de garantía no se pueden considerar Monoi de Tahití.
Aunque en España este aceite todavía es desconocido, el Monoi se utiliza desde hace generaciones en la Polinesia Francesa, y debido a sus atributos protectores y de belleza se hizo popular en Francia.
En los últimos años la presencia de este ingrediente en productos cosméticos ha aumentado considerablemente, de hecho cada vez son más las marcas que lanzan artículos que lo contienen o en los que incluso es el protagonista. El aceite de Monoi se suele utilizar como bronceador y aunque su nivel de protección es muy bajo o nulo, es difícil encontrar uno que tenga un factor de protección superior al 8-10, no te quemas al utilizarlo. En las piernas y brazos deja un tono dorado. Aunque siempre se recomienda utilizar protección solar para resguardar la piel de los rayos UV.
Es importante tener claro que aunque su uso corporal está muy recomendado se desaconseja aplicarlo en la cara y en las pieles reactivas al sol al tratarse de un aceite solar intensivo.
Este ingrediente también lo podemos encontrar en los conocidos como 'glitters' corporales, lociones cuya particularidad es que aportan a la piel un efecto 'glow' y brillante muy natural, y de una manera muy sencilla y segura, ya que a diferencia de los bronceadores se suele utilizar tras la exposición al sol.
La forma más habitual de utilizarlo para hidratar la piel es aplicarlo y extenderlo masajeando la zona hasta que se absorba completamente. De esta forma, y gracias a su embriagador olor, se conseguirá una sensación de relajación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.