Borrar
Alga haziki. Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN)
El Ministerio de Consumo advierte sobre la venta de un alga que contiene un componente cancerígeno

El Ministerio de Consumo advierte sobre la venta de un alga que contiene un componente cancerígeno

La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer clasifica este arsénico inorgánico como de categoría 1 y esto significa que existe suficiente certeza de que es cancerígeno para las personas pudiendo provocar cáncer de vejiga, pulmón y piel

la verdad

Martes, 20 de julio 2021, 13:22

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), perteneciente al Gobierno de España y adscrito al Ministerio de Consumo, advierte sobre la presencia de arsénico inorgánico en una variedad de alga que se vende en España tras la publicación de unos estudios elaborados en la Unión Europea. Aunque su uso no es común en la gastronomía española.

Se trata del alga hiziki, que ha presentado un alto contenido de arsénico inorgánico. Este tipo de planta utilizada para cocinar también recibe el nombre de hijiki, MeHijiki o Hizikia fusiforme. Se caracteriza por un aspecto negro y filamentoso, una textura blanda y un sabor salado, y se puede encontrar en establecimientos alimentarios ya que se utiliza normalmente para preparados como sopas, ensaladas o platos de verduras de origen asiático. Generalmente es en la cocina japonesa o coreana donde más se emplea. Por eso no se debe confundir con las algas más utilizadas para el sushi.

¿Cuál es el riesgo de consumir alga hiziki?

El riesgo de este alimento se encuentra en el arsénico inorgánico. Desde AESAN explican que los arsénicos son un «metaloide presente en la naturaleza tanto de forma natural (actividad hidrotermal, depósitos de minerales y en sedimentos de los acuíferos) como procedente de fuentes antropogénicas (operaciones mineras y metalúrgicas)». Y se pueden presentar de diferentes formas químicas: inorgánicas y orgánicas. Las inorgánicas son más tóxicas que las orgánicas.

La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) lo cataloga como de categoría 1 y la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) como grupo A. Esto significa que existe suficiente certeza de que es cancerígeno para las personas pudiendo provocar cáncer de vejiga, pulmón y piel. Además, este componente puede afectar de forma negativa en el sistema nervioso, respiratorio, cardiovascular, etc. Los primeros efectos que pueden presentar aquellas personas que tengan una exposición importamte al arsénico inorgánico son lesiones en la piel.

Las recomendaciones de la AESAN

La AESAN aconseja a la población consumidora de esta alha hiziki que evite su consumo siempre que sea posible y lo sustituya por otros opciones alternativas de algas marinas. En el caso de productos ya envasados que puedan contener este componente peligroso, indican que lo mejor es seleccionar los alimentos de manera minuciosa fijándose en el etiquetado. Así se podrá prevenir consumir alimentos que añadan alga hiziki.

Desde AESAN señalan que se puede disminuir el contenido arsénico de estas algas cuando se somete a un proceso de ebullición. También aclaran que esta variedad de alga hiziki es la única con altos contenidos de arsénico inorgánico por lo que esta recomendación no es aplicable a otras especies.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Ministerio de Consumo advierte sobre la venta de un alga que contiene un componente cancerígeno