

Secciones
Servicios
Destacamos
Ana de Dios
Jueves, 12 de diciembre 2024, 12:29
La Navidad está a la vuelta de la esquina, y con ella llegan las tradicionales comidas y cenas navideñas. Ya sea en compañía de familiares, amigos o compañeros de trabajo, estas reuniones alrededor de la mesa se convierten en una de las actividades más esperadas de la temporada. En muchos casos, los bares y restaurantes son los lugares escogidos para disfrutar de estas celebraciones, principalmente por la comodidad de no tener que cocinar, recoger la mesa o limpiar después. Como suele decirse, 'ir a mesa puesta' es mucho más práctico. Sin duda, estas fechas suponen un auge para el sector de la hostelería, que ve incrementada su actividad de manera significativa.
Sin embargo, no todo es brillo y alegría. Es importante estar atentos, ya que algunos establecimientos aprovechan la gran afluencia de clientes para aplicar prácticas poco transparentes o directamente «abusivas» que pueden perjudicar a los comensales. Aunque estas estrategias no son nuevas, durante las fiestas navideñas tienden a intensificarse
Según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los españoles gastaremos una media de 143 euros en celebraciones navideñas en bares, restaurantes y otros establecimientos similares. Ante este panorama, la OCU ha emitido una serie de advertencias para que los consumidores estén informados y puedan identificar prácticas abusivas relacionadas con cobros y reservas.
-Imposición de menús cerrados: Muchos restaurantes obligan a los grupos a escoger un menú fijo, lo que puede ser problemático si no se tienen en cuenta alergias, restricciones alimenticias o preferencias personales.
-Suplementos desproporcionados por alternativas: Algunos menús ofrecen platos alternativos, pero con un coste extra que puede resultar excesivo y poco justificado.
-Cobro de un 'plus' por reservar es una práctica indebida en la que incurren muchos restaurantes, avisan. Sin embargo, también explican que exigir un adelanto por hacer la reserva es legítimo, pero debe ser proporcionado, no excesivo. Además, si hay una penalización en el caso de que el número de comensales luego sea menor, también debe ser proporcional (no deben cobrar el precio total del menú, pues sería injusto y desproporcionado). En cualquier caso, la cantidad retenida como garantía de la reserva debe descontarse luego del importe total del gasto
-Suplementos por cubiertos o servicio: Algunos establecimientos añaden un coste adicional por el cubierto o el servicio, a pesar de que, según la ley, estos conceptos deben estar incluidos en el precio.
-Falta de información clara sobre precios: Es común que algunos restaurantes no informen adecuadamente sobre los precios de productos fuera de carta, o incluso nieguen el agua del grifo, a pesar de ser un derecho del cliente.
Además de estas prácticas, la OCU recuerda a los consumidores que tienen derecho a solicitar la hoja de reclamaciones en caso de detectar irregularidades. Los establecimientos están obligados a proporcionarla. Asimismo, conservar el ticket o factura del servicio es esencial para que quede constancia del gasto y facilite futuras reclamaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.