Borrar
De mejorar la concentración a dormir sin molestias

De mejorar la concentración a dormir sin molestias

EFQ

MURCIA

Domingo, 18 de abril 2021, 14:03

En los meses de julio y agosto, el calor adquiere su máximo exponente en la Región de Murcia, donde las piscinas, playas y equipos de climatización tienen un papel determinante para sobrellevar las altas temperaturas. No obstante, el verano no comprende únicamente desde mitad de junio hasta mediados de septiembre, ya que el Sureste goza de un clima mediterráneo que invita a remojarse y a encender el aparato de aire acondicionado en primavera y apagarlo incluso en otoño. En este sentido, cabe recordar que la capital ostenta la segunda temperatura máxima de toda la serie histórica de España, al alcanzar los 47,2 grados en julio de 1994.

La calefacción y la refrigeración, por sus múltiples ventajas cuando se emplean con sentido común y responsabilidad, se han convertido en un aliado necesario para paliar los picos de calor y también el frío que se registran en la comunidad, tanto en viviendas como en empresas y edificios públicos. Estos equipos disponen de control de temperatura para regular los grados, según el momento y la situación, y así usarlos durante todo el año para no pasar frío en invierno ni calor en verano. Aun así, el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), la norma nacional que regula la temperatura en locales administrativos, comerciales y de concurrencia pública, limita las temperaturas de confort para espacios cerrados: 26 grados o superior en verano y 21 grados o inferior en invierno. En casa, sin embargo, lo recomendable es entre 23 y 25 grados en verano y entre 21 y 23 grados en invierno.

Otro punto fuerte de la climatización es el incremento de la calidad de vida de los ciudadanos, puesto que mantiene, en cualquier época del año, una temperatura óptima y regulada, lo que contribuye a aumentar no solo su confort y estado anímico, sino también su capacidad física e intelectual. Esto es, se puede utilizar para ver la tele, dormir o trabajar, ya que, al conseguir una temperatura correcta, ayuda a estar más relajados y concentrados, sufriendo menos y padeciendo menos estrés.

A esto se suma que mejora la circulación del aire en los espacios, porque lo renueva y, por ende, se respirará un aire más limpio y de mayor calidad en cada momento; eso sí, siempre que los equipos de climatización estén bien revisados, limpios y en óptimas condiciones. Aunque en ocasiones suelen relacionarse problemas respiratorios como contraindicaciones del aire acondicionado, en el caso de los alérgicos se recomienda estos aparatos en lugar de tener las ventanas abiertas para lograr un ambiente confortable.

Además, como el aparato de aire acondicionado seca el ambiente, se evita así la aparición de humedades, que son perjudiciales para la salud porque fomentan el desarrollo de enfermedades como sinusitis, asma o infecciones pulmonares.

El silencio es, quizá, otra de las características determinantes que los clientes más valoran a la hora de decantarse por un modelo de climatización u otro. Las marcas han conseguido solucionar el problema del ruido y ahora los aparatos emiten cada vez menos decibelios, tanto dentro de las estancias como fuera. Igualmente, los equipos más novedosos también incluyen opciones (como el modo noche) para generar menos contaminación acústica cuando el aire acondicionado está en funcionamiento, para leer, ver la tele o dormir sin molestias.

Con todo, resulta importante hacer un uso óptimo de estos aparatos, teniendo en cuenta los detalles y recomendaciones de uso del fabricante, así como llevar a cabo un correcto mantenimiento de los mismos para que su vida útil sea la más longeva posible. En concreto, los expertos recomiendan una limpieza de filtros cada cierto tiempo y la reposición del gas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad De mejorar la concentración a dormir sin molestias