

Secciones
Servicios
Destacamos
jorge martínez del olmo
Miércoles, 17 de noviembre 2021, 13:51
Desde pequeños se les enseña a los niños sobre la importancia de dormir un mínimo de horas diarias para aumentar su eficiencia y mejorar, por consiguiente, su calidad de vida. Sin embargo, las personas más adultas también deberían preocuparse por cuidar sus hábitos de sueño, ya que acostarse durante el intervalo horario perfecto puede prevenir una enfermedad cardiaca.
Un estudio publicado en la European Heart Journal, una revista oficial de la Sociedad Europea de Cardiología, examinó a más de 80.000 personas, reclutadas entre 2006 y 2010, y descubrió que aquellos que duermen a medianoche, a partir de las 00.00 horas o incluso más tarde, cuentan con un 25% más de posibilidades de sufrir una enfermedad cardiovascular.
Sin embargo, a pesar de que es muy común pensar que solo existen riesgos al irse a la cama demasiado tarde, también ocurre al contrario. Los resultados de esta investigación concluyeron que aquellas personas que se van a la cama antes de las diez de la noche tienen hasta un 24% más de riesgo de padecer problemas de corazón.
La edad promedio de los participantes del estudio fue de 61 años, con un rango de 43 a 79 años, donde el 58% eran mujeres. A través de un dispositivo de seguimiento, que se colocó en las muñecas de los integrantes, los científicos recopilaron una serie de conclusiones sobre el tiempo que las personas pasaron durmiendo y despertándose durante un periodo de siete días.
Después de tener en cuenta factores como la edad, el sexo, el tabaquismo, la duración del sueño, la irregularidad de éste, si tenían diabetes, colesterol, su presión arterial y su nivel socioeconómico, los investigadores detectaron que los participantes que se quedaron dormidos entre las 22.00 y las 22.59 tenían un riesgo menor de enfermedad cardiovascular que aquellos que se dormían antes o después de tal intervalo. El factor de peligro fue un 12% más alto para aquellas personas que se quedaban dormidos entre las 23.00 y la medianoche.
Todo está basado en el famoso reloj biológico. «Nuestro estudio indica que el momento óptimo para irse a dormir es en un punto específico del ciclo de 24 horas del cuerpo y las desviaciones pueden ser perjudiciales para la salud. El momento más peligroso fue después de la medianoche, posiblemente porque puede reducir la probabilidad de ver la luz de la mañana, que reinicia dicho reloj», afirmó el doctor David Plans, coautor del estudio.
Además, este estudió reveló una mayor asociación entre el inicio del sueño y las enfermedades cardiovasculares en las mujeres. A pesar de desconocer aún las razones, los investigadores creen que puede guardar relación con las hormonas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.