Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Miércoles, 6 de octubre 2021, 21:09
Si a la hora del desayuno eres de los que unta las tostadas con mantequilla, seguro que alguna vez te has preguntado que diferencia hay entre mantequilla o margarina. ¿Son lo mismo?, ¿da igual cuál de ellas se consuma?
Tanto la mantequilla como la margarina se tratan de grasas untables. No todas las grasas son iguales, por este motivo, desde la Organización de Consumidores y Usuarios recomiendan prestar atención tanto a la cantidad que consumimos como a la calidad del producto.
La mantequilla está compuesta por la grasa de la leche obtenida a partir del batido de la nata, mientras que la margarina se trata de una mezcla de grasas animales y vegetales ideada a finales del siglo XIX en Francia como remedio a la escasez y el alto precio de la mantequilla. De ambas existen diferentes tipos con distintas cantidades de grasas incorporadas.
Desde la OCU recuerdan que no existen «alimentos buenos o malos» sino que debemos fijarnos en el valor nutricional del producto que aparece en su etiquetado. Entre la margarina o la mantequilla, esta organización se queda con el aceite de oliva, ya sea virgen o virgen extra, ya que consideran que tienen «menos grasas saturadas y ningún aditivo».
La OCU asegura que no hace falta llegar al punto radical de eliminar estas de nuestra dieta pero sí alternarlas con otras más saludables como el aceite de oliva y no excedernos en su consumo.
La cantidad recomendada para las personas sanas, que no cuenten con ningún problema de salud, es de 10 gramos y su consumo debe ser ocasional alternándose con otras grasas. Las personas con sobrepeso deben decantarse por opciones ligeras o light con una cantidad que no debe superar los 10 gramos. En cuanto a aquellos que padezcan hipertensión lo mejor es optar por mantequilla sin sal.
¿Qué pasa si tengo una enfermedad cardiovasdular? En este caso, la OCU recomienda utilizar margarina en lugar de mantequilla. ¿Por qué? Pues porque contienen esteroles vegetales y grasas poliinsaturadas que pueden ser una gran alternativa siempre y cuando la relación omega-6/omega-3 sea inferior a 5. También hay que andarse con ojo con la cantidad y es que el contenido en grasas saturadas de estas no debe suponer más del ⅓.
La OCU explica que todas las grasas, saturadas o insaturadas, aportan la misma cantidad de calorías por gramo. En concreto, 9 Kcal por gramo. Obtendremos menos aporte calórico si nos decantamos por una mantequilla o margarina ligera en grasas, sin embargo, esto no quiere decir que podamos consumir más cantidad: «Si mantenemos la ración de 10 g, la reducción calórica puede suponer unas 35 kcal menos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.