![10 malos hábitos de limpieza que no deberías realizar](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202111/02/media/cortadas/limpieza-kdT-U1501026569358LVH-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![10 malos hábitos de limpieza que no deberías realizar](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202111/02/media/cortadas/limpieza-kdT-U1501026569358LVH-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Cambronero Escobar
Viernes, 5 de noviembre 2021, 02:15
La limpieza es una de las acciones que realizamos de forma habitual a lo largo de los días y las semanas. Algunos de los nuestros gestos, pueden provocar que perdamos tiempo y dinero. Con unos ajustes, podemos ahorrar a la hora de realizarlas. Estos son algunos malos hábitos que podemos cambiar:
Esta máquina produce en los hogares un ahorro de agua y de tiempo, aunque a la hora de llenarlo, puede que se nos quede pequeño, por lo que tendemos a meter más cubiertos y platos de los que deberíamos. Este pequeño error provoca que el lavavajillas no limpie del todo bien y deje alguna pieza de nuestra vajilla sucia. A la larga nos hace perder tiempo, ya que hay que fregar otra vez aquellos objetos que no hayan quedado limpios.
Cuando hablamos de limpiar, muchas veces pensamos en barrer y fregar, ya que, en ocasiones, es la parte que se ve más sucia, pero empezar la limpieza por el suelo es un gran error. Es importante comenzar quitando el polvo a las cosas que se encuentran arriba y ya ir bajando en dirección al suelo. Barrer y fregar tienen que ser las últimas acciones, ya que gran parte del polvo que hayamos quitado de otros lugares irá a parar ahí.
Si queremos limpiar de forma eficaz, es muy importante utilizar objetos que nos ayuden a realizarlo de forma sencilla e higiénica. Hay que que cambiar los estropajos con cierta frecuencia, lavar los paños y limpiar el resto de herramientas como el cepillo o el cubo para evitar restregar la suciedad.
A la hora de limpiear, uno de los mayores errores es utilizar una misma bayeta para limpiar las distintas zonas de la casa. De esta manera, lo que conseguiremos es ir esparciendo la suciedad y las bacterias de un punto a otro del hogar. Es recomendable también usar diferentes paños para los distintos elementos del baño, ya que hay algunas zonas que tienden a acumular más gérmenes.
Como en muchas de las tareas que realizamos en la casa, es importante leer las instrucciones para poder realizarlas de la forma correcta. Los detergentes suelen tener escrito la cantidad necesaria, dependiendo del tamaño de la lavadora en las que se utiliza. Un exceso de este producto puede provocar que se queden restos en la ropa y que malgastemos detergente.
Este electrodoméstico es un habitual en los hogares y una de las partes que no se limpian siempre en la cocina. El uso diario en el que se calientan distintos tipos de alimentos, provoca que se acabe llenando de restos de distintas comidas que con el tiempo son más difícil de quitar.
Uno de errores más comúnes es el de no dejar actuar el tiempo necesario a los productos de limpieza. Es importante leer las etiquetas, ya que algunos necesitan que esperemos unos minutos para que las sustancias hagan su efecto antes de aclararlos o quitarlos con la bayeta.
Cuando vamos a echar las toallas a lavar, en algunas ocasiones las metemos en el cesto de la ropa sucia cuando todavía están húmedas. Esta acción provoca que pueda humedecer el resto de prendas y cusar el crecimiento de bacterias. Por ello, es importante extender las toallas y dejarlas complemtamente secas antes de juntarlas con el resto de ropa.
Hay muchos objetos de la casa que es común pasar por alto, a pesar del gran uso que le damos a lo largo del día. Los interruptores de la luz son un ejemplo, ya que puede acumula suciedad y gérmenes presentes en nuestras manos a la hora de utilizarlos. Una de las partes de la casa que también se suelen pasar por alto son los zócalos, que tienden a acumular suciedad.
La alfombra es un producto especial, que requiere una forma de limpiar diferente a la de otros objetos de la casa. Para quitar las manchas de ellas, es mejor secarla y cuando se encuentre complétamente seca, utilizar un quitamanchas especializado en alfombras, siguiendo siempre las instrucciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.