Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Lunes, 26 de julio 2021
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha publicado un entrada oficial en el que se recogen los enlaces que indican los lotes de helados afectados por trazas de óxido de etileno (ETO), una sustancia clasificada como mutagénica y carcinogénica. Después de que Francia detectara la presencia de estequímico en algunos de sus productos, la institución emitió un comunicado de alerta el pasado 24 de junio.
Hasta la fecha tan solo dos marcas han retirado sus productos debido a la presencia de este óxido: MARS y Foneri. La primera oferece en su página web un listado completo de los lotes que han retirado del mercado, mientras que Foneri proporciona al consumidor un comprobador para verificar si el producto que adquirió pertenece a algunos de los lotes que se están retirando de las tiendas.
Según afirman tanto Mars como Foneri, la cantidad del componente afectado que se utiliza es ínfima en el producto final. Además, incluso en el caso de consumo de algún producto que pudiera estar afectado por esta incidencia, y basado en los análisis externos y propios, es muy poco probable que suponga un riesgo para la salud de los consumidores. El posible riesgo para la salud se deriva principalmente de la manipulación directa de la sustancia o de un hipotético consumo continuado en grandes dosis.
Sewgún recoge el Ministerio de Consumo, el óxido de etileno (ETO, en inglés) a temperatura ambiente es un gas incoloro, inflamable y de olor dulce, que está clasificado por como un posible mutágeno, posible carcinógeno y posible tóxico para la reproducción, pudiendo tener estos potenciales efectos en el organismo.
El óxido de etileno se utiliza casi exclusivamente en la industria no alimentaria, como materia prima para la elaboración de productos químicos orgánicos: etilenglicol, detergentes no iónicos, fibras de poliéster, anticongelantes, etc.
El óxido de etileno no se encuentra autorizado en la Unión Europea como producto fitosanitario desde principios de los 90 y su presencia no puede superar los 0,2 ppm (partes por millón) en ningún alimento.
El óxido de etileno está clasificado como un posible mutágeno, posible carcinógeno y posible tóxico para la reproducción. Esta es la razón por la que está prohibido su uso en la UE desde hace más de 20 años.
Estos son los productos que helados MARS ha notificado como los afectados por el óxido de etileno, por lo que ha procedido a su recuperación. FRONER/NESTLÉ ha creado un buscador en el que se puede introducir el código del producto para comprobar si está afectado o no.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.