![El lenguaje del abanico: una mujer explica el significado de los movimientos de este popular objeto](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/08/03/lenguaje-abanico-mujer-explica-significado-movimientos-kzNE-U200930617212CEI-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![El lenguaje del abanico: una mujer explica el significado de los movimientos de este popular objeto](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/08/03/lenguaje-abanico-mujer-explica-significado-movimientos-kzNE-U200930617212CEI-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El abanico puede aliviar el calor extremo de las largas jornadas de verano, pero también es un objeto con el que puedes comunicar muchas cosas. Más de uno no sobrá que, además de un instrumento para dar aire, esconde un lenguaje en sus movimientos.
Aunque el aire acondicionado es uno de los aparatos más cotizados del verano, la gente no deja de llevar un objeto tan antiguo como es el abanico. En casa es posible sobrevivir mucho mejor al calor gracias a este aparato, pero los más previsores no se olvidan del abanico y lo llevan siempre encima cuando salen fuera.
Desde la Antigüedad, las personas han utilizado este tipo de objetos para pasar las épocas de calor lo mejor posible. En las películas ambientadas en esta época se puede ver como los sirvientes manejaban abanicos de gran tamaño para paliar el calor de los señores. Según recoge la revista National Geographic, en el siglo XVIII, el artista francés Eugenio Prost, instalado en España, se convirtió en el máximo productor de abanicos como se conocen en la actualidad. Se pueden encontrar con relieves, de diferentes colores y de materiales muy diversos.
Este objeto no deja de verse por las calles españolas durante los calurosos días de verano. Lo que puede que muchos no sepan es que detrás de este popular objeto hay todo un lenguaje detrás. La cuenta de TikTok @somossevilla compartió un vídeo en el que una mujer explica el significado de varios movimientos realizados con el abanico. Conchita es guía local de Sevilla y da las claves para comunicarte con este tradicional instrumento. Este vídeo está circulando ahora por Twitter gracias a la publicación del usuario @Nikkookk. «A partir de ahora solo me voy a comunicar así», compartió este usuario junto al vídeo.
En el vídeo, Conchita explica el significado de algunos movimientos básicos. Con este objeto se puede responder a una pregunta con sí o no con un simple gesto. Según explica esta guía, «si muestras la parte trasera del abanico quiere decir que no y si muestras la parte frontal del abanico quiere decir que sí». También se pueden mandar besos con este objeto cerrado hacia la persona que quieras o, incluso, decir la hora a la que te vas a ver con alguien.
Si una cita no va como esperabas también puedes comunicarlo con el abanico, según explica Conchita. Por ejemplo, para decir «creo que estás con otra mujer», debes darte varios golpecitos en el hombro con el abanico. Para decir «te odio», darás la vuelta a tu abanico, como se muestra en el vídeo, y te golpearás con este objeto en la mano.
@somossevilla ”EL LENGUAJE DEL ABANICO" La penúltima frase es la mejor y más graciosa.😂👌 Conchita es guía local de Sevilla y nos cuenta lo que puede decir un abanico Sevillano sin soltar una sola palabra. #sevilla #abanico #andalucia #spain #españa #comidasevillana #fypシ #sevilla #churri ♬ sonido original - somossevilla
La posición, los movimientos y la colocación del abanico esconden un lenguaje gestual que las damas de los siglos XIX y XX utilizaban para comunicarse con disimulo, ya que la sociedad de aquel entonces se regía por un estricto protocolo y un gran sentido del decoro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.