Borrar
Una captura del vídeo de la influencer Judith Tiral en el que responde a Ana Rosa Quintana. TikTok: @judithtiral
La influencer Judith Tiral responde a Ana Rosa Quintana desde el Chinatown de Nueva York: «A ver si reflexiona un poquito»

La influencer Judith Tiral responde a Ana Rosa Quintana desde el Chinatown de Nueva York: «A ver si reflexiona un poquito»

La divulgadora explica el motivo por el que todos los barrios chinos del mundo son arquitectónicamente iguales tras las polémicas declaraciones de la presentadora de televisión sobre Usera

Miércoles, 17 de mayo 2023, 13:05

La presentadora Ana Rosa Quintana recibió este pasado lunes la Medalla de Oro de Madrid, durante el acto celebrado por la festividad de San Isidro. En su discurso de agradecimiento habló de sus orígenes en Usera e hizo un comentario que ha levantado la polémica. «Me he criado en Usera, en un barrio obrero y trabajador, antes de que fuera Chinatown. Tengo tres hijos madrileños. Vivo y disfruto de mi ciudad, porque esta ciudad es la casa de todo el mundo», dijo la presentadora en su discurso.

Este comentario sobre Usera ha incendiado las redes y ha provocado las reacciones de mucha gente como la de la influencer y divulgadora Judith Tiral. Ella ha decidido hacer un vídeo desde el barrio de Chinatown en Nueva York respondiendo a Ana Rosa y explicando el motivo por el que los barrios chinos de las ciudades más visitadas del mundo son todos parecidos. Tiral ha invitado a conocer el racismo que tuvieron que vivir los ciudadanos chinos que llegaron a Estados Unidos.

La respuesta de Judith Tiral a las palabras de Ana Rosa Quintana

Judith Tiral, conocida por sus podcast sobre divulgación, ha compartido un vídeo en sus redes sociales respondiendo a las polémicas declaraciones de Ana Rosa Quintana. En el vídeo explica por qué todos los Chinatown del mundo son iguales y le manda un mensaje a la presentadora después de sus desafortunadas palabras hacia el pueblo chino. La joven lo ha grabado desde el Chinatown de Manhattan, uno de los rincones más emblemáticos de la ciudad.

«¿Por qué todos los Chinatown son iguales si ningún barrio en China es así? Ayer vi las declaraciones de Ana Rosa y grabé este vídeo sobre cómo la comunidad china tuvo que hacer un parque de atracciones de su barrio para ser respetados (o para que, al menos, acabaran los linchamientos)... Lo único es que no creo que le importe lo más mínimo, ni vaya a conseguir que reflexione sobre nada», escribió Judith junto al vídeo.

Puede que la gente no se haya parado a pensarlo, pero es cierto que en cualquier ciudad grande y turística existe un barrio chino con unas características iguales. La realidad es que cuando alguien visita China puede comprobar que las calles no son como en los barrios chinos de cualquier ciudad turística. La influencer ha decidido explicar la razón desde el barrio chino de Nueva York.

En el siglo XIX, muchos emigrantes chinos llegaron a Estados Unidos y fueron bien recibidos por ser ciudadanos trabajadores. En 1870, Estados Unidos sufrió una crisis económica y la historia cambió. La mala situación económica generó mucho odio hacia la sociedad china, ya que los estadounidenses les culpaban de haber perdido el trabajo. Estados Unidos llegó a aprobar una Ley de Exclusión China, en 1882, que prohibía toda inmigración de trabajadores chinos. Esta ley consiguió promover el odio hacia los ciudadanos de origen chino, lo que desencadenó la violencia y el racismo hacia este pueblo.

La influencer explica que los ciudadanos chinos comenzaron a establecerse juntos en los mismos barrios de las ciudades, especialmente en San Francisco. «Como sufrían tanto racismo, se agruparon en su propio barrio para sentirse más protegidos entre ellos».

En 1906, se produjo el terremoto de San Francisco que dejó la ciudad prácticamente destruída y en el que no se supo cuánta gente de origen chino murió. Cuando esto sucedió, los supervivientes de origen chino decidieron contratar a un arquitecto para que creara «un parque de atracciones con una arquitectura tan estereotipada para mantener su cultura en un territorio tan hostil», explica la influencer.

Para concluir, la divulgadora hace referencia al comentario de Ana Rosa Quintana y recuerda que «sigue pasando». Tiral le ha propuesto a sus seguidores que etiqueten a la presentadora en la publicación «a ver si reflexiona un poquito».

Por esta razón, todos los Chinatown tienen unas características similares. Después del racismo al que se vieron sometidos durante esa época, para la influencer este comentario de la presentadora es del todo inadecuado y la invita a conocer la historia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La influencer Judith Tiral responde a Ana Rosa Quintana desde el Chinatown de Nueva York: «A ver si reflexiona un poquito»