

Secciones
Servicios
Destacamos
Ixone Díaz Landaluce
Lunes, 25 de marzo 2019, 13:53
Sus coordenadas geográficas siempre se han encargado de escribir las páginas de su convulsa historia. Bajo las Azores, situadas a 1400 kilómetros de la Península Ibérica y a 2500 del continente americano, está la falla que separa las placas tectónicas de tres continentes. La misma que, a lo largo de los siglos, ha provocado las erupciones volcánicas y los terremotos que han marcado la vida de sus habitantes. Sin embargo, esa misma naturaleza volcánica y ese clima caprichoso, en el que el sol radiante y las tormentas pueden convivir en un mismo día y una sola isla, también hacen de las Azores las islas más exóticas de Europa.
El inventario de sus maravillas naturales es inagotable. volcanes inactivos, pero majestuosos, como el de la isla del Pico; cráteres convertidos en enormes lagos; piscinas naturales de aguas termales; playas de arena negra y acantilados dramáticos; montañas escarpadas verdes tecnicolor en las que las vacas pastan plácidamente… Y todo eso con la inmensidad del océano (y su incesable tráfico de cetáceos) siempre de fondo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.