![Inventores de la Región de Murcia que deberías conocer](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202111/09/media/cortadas/delacierva-krYF-U1501091921173EGI-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Inventores de la Región de Murcia que deberías conocer](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202111/09/media/cortadas/delacierva-krYF-U1501091921173EGI-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Seguro que si te preguntan por inventores de la Región de Murcia los primeros que se te pasan por la cabeza son el cartagenero Isaac Peral, creador del primer submarino de guerra, o Juan de la Cierva, inventor del autogiro.
Sin embargo, la Región de Murcia tiene muchos más inventores que a lo largo del siglo XIX y principios del XX desarrollaron su ingenio. Manuela Caballero y Pascual Santos los recuerdan en su libro 'Inventores y patentes en la Región de Murcia' (2019). Estos son algunos de ellos.
En 1919 esta murciana patentó el bidón de aluminio. Ahora nos parece de lo más común que los líquidos como, por ejemplo, la cerveza, se envasen en estos contenedores de aluminio. Sin embargo, fue Victoria la primera en darle una aplicación práctica a este metal creando un recipiente que hasta entonces no existía y que, además, permitía recoger más líquidos en menos peso.
Salmerón inventó el cerealémetro, un artilugio para evitar engaños en la medición del cereal. A este ciezano, que había sido miembro de la corporación municipal, le preocupaba que pudiera subir el precio del pan si las medidas del peso del grano de cereal fallaban o se adulteraban. Con su «aparato para medir el trigo» pretendía regular «de forma permanente y automática la velocidad de caída del trigo», según apuntan los autores.
Ya tenemos el Cerealémetro para la expo de inventores. Patentado en 1939 por Gerónimo Salmerón para medir con exactitud el peso específico del trigo y el pan tuviera un precio justo. Propiedad de la Familia Salmerón. #cehfraypasqualsalmeron #patrimonioindustrial #inventores pic.twitter.com/xQGmnMeru3
Pascual Santos-Lopez (@PascuSantos) June 15, 2021
Ya tenemos el Cerealémetro para la expo de inventores. Patentado en 1939 por Gerónimo Salmerón para medir con exactitud el peso específico del trigo y el pan tuviera un precio justo. Propiedad de la Familia Salmerón. #cehfraypasqualsalmeron #patrimonioindustrial #inventores pic.twitter.com/xQGmnMeru3
— Pascual Santos-Lopez (@PascuSantos) June 15, 2021
Ya tenemos el Cerealémetro para la expo de inventores. Patentado en 1939 por Gerónimo Salmerón para medir con exactitud el peso específico del trigo y el pan tuviera un precio justo. Propiedad de la Familia Salmerón. #cehfraypasqualsalmeron #patrimonioindustrial #inventores pic.twitter.com/xQGmnMeru3
— Pascual Santos-Lopez (@PascuSantos) June 15, 2021
En 1927 esta totanera patentó el grifo automático. Como su propio nombre indica, este grifo se podía adaptar a toda clase de recipientes de paredes delgadas para extraer el líquido sin que este se vertiera. Servía, por ejemplo, para las latas de petróleo.
Junto al inglés Bernard Hasplip Bruntom, Anaya patentó en 1913 el autocajero, un invento que podría ser el origen del cajero automático que conocemos actualmente. Este hacía las veces de caja fuerte y servía para administrar la economía familiar permitiendo repartir con exactitud el dinero para el gasto diario para fomentar el ahorro.
Recogido otro cajero automático de Brunton y Anaya para la expo de inventores. Patentado en 1913. Es propiedad de Naja Carpintería Metálica, S.L. #cehfraypasqualsalmeron #patrimonioregionmurcia #patrimonioindustrial #ingenioytecnica #inventores pic.twitter.com/kfsLlZRXus
Pascual Santos-Lopez (@PascuSantos) June 16, 2021
Recogido otro cajero automático de Brunton y Anaya para la expo de inventores. Patentado en 1913. Es propiedad de Naja Carpintería Metálica, S.L. #cehfraypasqualsalmeron #patrimonioregionmurcia #patrimonioindustrial #ingenioytecnica #inventores pic.twitter.com/kfsLlZRXus
— Pascual Santos-Lopez (@PascuSantos) June 16, 2021
Recogido otro cajero automático de Brunton y Anaya para la expo de inventores. Patentado en 1913. Es propiedad de Naja Carpintería Metálica, S.L. #cehfraypasqualsalmeron #patrimonioregionmurcia #patrimonioindustrial #ingenioytecnica #inventores pic.twitter.com/kfsLlZRXus
— Pascual Santos-Lopez (@PascuSantos) June 16, 2021
Seguro que has oído, e incluso probado, los famosos M&M. Este pastelero cartagenero, que desarrolló su actividad en Mazarrón, fue el perimero en registrar los cacahuetes cubiertos por una capa de caramelo. Sin embargo, estos dulces no llegaron nunca a triunfar.
Estos autores no son los únicos. Manuela Caballero y Pascual Santos recogen en su libro a algunos como Manuel Ruiz Ruiz, encargado de crear un armario luminoso para anuncios; Fulgencio Gil García de Alcaraz, que desarrolló un calendario mecánico que llevaba integrado hasta el santoral y los ciclos lunares; Ángela Azorín Polo, yeclana que patentó una máquina de dibujo para generar diseños decolorando la tela; o los doctores Hernández Ros y Gregorio Parra que, por separado, diseñaron diferentes aparatos para optimizar el uso del antiséptico conocido como 'líquido dakin'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.