

Secciones
Servicios
Destacamos
Uno de los principales problemas de los aparatos electrónicos de hoy en día es la obsolescencia programada, ya que afecta especialmente a smartphones y tablets. Cuando esto ocurre estos aparatos se van quedando atrás con cada actualización del sistema operativo. Ahora este problema también se ha convertido en un inconveniente para grandes empresas como Apple. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España, ha presentado una demanda colectiva contra este gigante de la tecnología y ya se sabe que ha sido admitida a trámite.
Si tuviste un iPhone 6 y aún lo conservas en el último rincón de tu casa, debes saber que puedes recibir una indemnización de Apple. Desde la OCU piden que se compense a los afectados que pudiesen tener uno de los dispositivos «manipulados». En su día, miles de usuarios tuvieron que cambiar elementos de sus teléfonos, y al final se quedaron con un producto en mal estado, un móvil de gama alta cuya vida útil habría sido mucho mayos, según afirman desde la OCU.
La OCU ha detallado en su informe que estos problemas comenzaron en el año 2016, con los iPhone 6, 6 Plus, 6s y 6s Plus cuando pasaron a la versión 10.2.1 de iOS. Los usuarios que tenían alguno de estos móviles empezaron a notar como ciertas tareas sencillas, como puede ser abrir una única aplicación, ralentizaba el móvil hasta la desesperación. Esto provocó que muchos usuarios compraran nuevos terminales, asumiendo que su móvil se había quedado viejo, ya que no era posible utilizar el dispositivo con normalidad.
En el año 2020, después de varias sentencias favorables a los consumidores en otros países, la OCU decidió presentar unas diligencias preliminares para solicitar a Apple que identificara a los afectados, para que la organización pudiera defenderles en un Juzgado. Ahora la demanda ha sido admitida a trámite por el Juzgado de lo Mercantil nº 10 de Madrid, enmarcada dentro de la campaña para animar a los usuarios afectados a luchar contra la obsolescencia programada. Se pide una compensación a Apple por este fallo en el rendimiento de sus dispositivos.
En concreto, se solicita una compensación de entre 99 y 189 euros para los afectados, una cifra calculada en función del precio de la suma del importe de la batería (entre 29 y 89 euros, según si se acogió o no al plan de reemplazo) más un 10% del precio de compra del móvil (entre 699 y 999 euros, según el modelo, capacidad, etc.).
No es la primera vez que la OCU acusa a Apple de llevar a cabo acciones de obsolescencia programada en sus dispositivos, ya que en 2021 también acusó a la compañía de emplear dichas prácticas en iPhone 12, 11, XS y 8. En ese momento, alegó que estos dispositivos habían comenzado a experimentar ralentizaciones y mayor consumo de batería con las últimas actualizaciones del sistema operativo iOS 14.5, 14.5.1, 14.6.
Desde la OCU señalan que son más de 400.000 los consumidores afectados por esta mala práctica de Apple. Los afectados pueden reclamar su indemnización a través de un formulario y para recibir una compensación económica, es necesario apuntarse, aportando cierta documentación como una factura de compra de una batería nueva.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.