

Secciones
Servicios
Destacamos
La luna es un satélite que causa mucha curiosidad y no solo a los amantes de la astronomía. Más de uno ha admirado asombrado la belleza de una noche despejada de luna llena. La luna es el satélite natural de la Tierra y cada noche aparece para dar luz a un cielo oscuro. Aunque no cada noche se puede observar la luna en su fase más llamativa, ya que existen varias fases lunares.
Las fases lunares son los cambios aparentes que experimenta este satélite y que provocan que la luna se pueda ver de una forma u otra, esto se debe a su cambio de posición con respecto a la Tierra y al Sol. El ciclo completo pasa por varias fases en las que la porción de la luna iluminada que se puede ver desde la Tierra cambia, aumenta y también disminuye.
Existen diferentes etapas por las que la luna va cambiando gradualmente, lo que provoca que su visión sea diferente, unas veces más iluminada y otras menos. Por ejemplo, durante la luna nueva no se puede ver este satélite a simple vista, ya que se encuentra oculta tras el resplandor solar. Conforme pasan los días después de esta fase la iluminación de la luna es mayor.
Después de la luna nueva, la iluminación de este satélite aumenta día tras día hasta llegar a su máximo esplendor, la luna llena. Esta fase ocurre cuando se puede visualizar la parte luminosa de una de sus caras en totalidad, hasta formar un círculo brillante. La luna llena indica la mitad del mes lunar. Su salida suele producirse aproximadamente a las 6.00 p.m. y su máximo lo alcanza durante la medianoche.
A los que les encanta visualizar la luna cada noche y buscan cada mes cuando se va a producir su fase de máximo esplendor, puede que les entusiasme saber que pueden averiguar en qué fase se encontraba la luna el día que nacieron. Gracias a internet es muy fácil comprobar en qué fase se encontraba la luna en el día que naciste o en cualquier fecha especial para ti. Solo necesitas acceder a la página web de meteo Solana e indicar la fecha del día en que naciste, también puedes elegir la ciudad desde la que buscar. Gracias a esta página puedes conocer la fase en la que se encontraba la luna, datos curiosos como la distancia del sol, la hora de la puesta de sol o tu signo lunar.
Esta herramienta no es la única que existe para comprobar datos curiosos sobre la astronomía. La NASA te invita a conocer la imagen que realizó la agencia encargada de la investigación aeronáutica y espacial el día que naciste a partir del 16 de junio de 1995.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.