Borrar
Un helado, en una imagen de archivo Foto de Rawan Jo en Pexels
¿Es saludable el consumo habitual de helados?

¿Es saludable el consumo habitual de helados?

Es fundamental fijarse bien en los ingredientes que contienen y su calidad y evitar azúcares o endulzantes, grasas, sal y aditivos

Ana DE DIOS

Viernes, 8 de julio 2022, 11:37

Con la llegada del verano y el calor es habitual buscar la manera de refrescarse, y qué mejor forma de hacerlo comer un helado, de hecho, para muchos es considerado como uno de los alimentos estrella de esta época. La mitad del consumo anual de este tipo de productos en España se produce durante los meses estivales.

Sin embargo, aunque es uno de los productos insignia del verano, Mariona Bolfegó, profesora colaboradora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC, advierte de que no es una de las elecciones más idóneas y saludables para hidratar el cuerpo, al tratarse, la mayoría, de alimentos ultraprocesados con un alto contenido de azúcar, ya que este endulzante produce más sed en lugar de quitarla.

Normalmente una ración de helado a base de agua o de leche tiene unos 25 gramos de azúcar, la cantidad máxima recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en adultos y niños durante un día. Además, el estudio de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), publicado este año, concluye que el consumo de azúcares añadidos y libres debe ser lo más bajo posible como parte de una dieta adecuada desde el punto de vista nutricional. Por lo que se recomienda reducir lo máximo posible su ingesta.

Helados y diabetes

Expertos del Centro para la Innovación de la Diabetes Infantil del Hospital Sant Joan de Déu (CIDI) señalan que los niños y adultos con diabetes tipo 1 pueden comer helados en verano, siempre y cuando tengan en cuenta los componentes. Por ello, recomiendan leer la etiqueta nutricional. Pero a pesar de que su consumición, no habitual, no está desaconsejada, resaltan que es preferible elegir helados artesanales y caseros, ya que la cantidad de azúcar es más baja y están elaborados con alimentos de mayor calidad.

Cuántos menos ingredientes, mejor

A la hora de elegir un helado es fundamental fijarse bien en los ingredientes que contienen y su calidad. Hay que evitar azúcares o endulzantes, grasas, sal y aditivos, algo que está presente en la mayoría de helados que se pueden encontrar en supermercados o grandes superficies.

Esto no quiere decir que no nos podamos dar un capricho alguna vez, pero si el consumo es habitual, los expertos recomiendan preparar los helados en casa, así se podrán controlar la cantidades de azúcar y la calidad de los ingredientes. Actualmente, cuando parte de la sociedad apuesta por seguir una dieta basada en alimentos y comidas saludables, es muy común tener al alcance de la mano recetas para elaborar este tipo de productos de una manera 'healthy'.

Hay una infinidad de ingredientes para poder elaborarlos como las frutas, chocolate, frutos secos o incluso el aguacate. Otro producto que se pueden utilizar son los lácteos como los yogures 100% naturales o la leche aunque aquellos que no quieran consumir productos animales pueden utilizar bebidas vegetales, eso sí leyendo bien el etiquetado porque algunas de ellas contienen altas cantidades de azúcar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad ¿Es saludable el consumo habitual de helados?