Borrar
ImageLibrary
El Gobierno endurece las medidas contra las llamadas 'spam': estas son las nuevas restricciones

El Gobierno endurece las medidas contra las llamadas 'spam': estas son las nuevas restricciones

Esta nueva regulación, más estricta, busca cerrar los vacíos legales y proteger mejor a los consumidores

Ana de Dios

Martes, 18 de febrero 2025, 16:48

Las llamadas comerciales no deseadas, conocidas como 'spam' telefónico, siguen siendo un problema recurrente, a pesar de que el 29 de junio de 2023 entró en vigor la Ley General de Telecomunicaciones. Aunque esta normativa establecía sanciones para las empresas que la incumplieran, no ha logrado erradicar por completo las molestas llamadas a horas intempestivas, muchas de ellas con ofertas insistentes difíciles de rechazar.

Uno de los principales problemas de esta ley es que incluía una letra pequeña que muchos consumidores desconocían. Si el usuario había dado su consentimiento expreso, resultaba prácticamente imposible evitar estas llamadas. Además, la norma solo se aplicaba a las llamadas realizadas por personas, dejando fuera a aquellas efectuadas mediante sistemas de marcación automática, sin intervención humana.

Debido a estas limitaciones, la normativa se ha quedado corta para frenar el 'spam' telefónico. Por ello, el Gobierno ha presentado una nueva regulación más estricta, que entrará en vigor este mes de febrero y que busca cerrar estos vacíos legales y proteger mejor a los consumidores. Pero, ¿cómo influirá esta nueva medida en las llamadas comerciales?

Estos son los cambios que introduce la nueva normativa

Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) han analizado los cambios introducidos y las mejoras respecto a la ley anterior. Entre las principales novedades, se encuentra el bloqueo de llamadas con identificadores manipulados y la regulación de los SMS comerciales. Además, se prohíbe el uso de números móviles para realizar llamadas comerciales, obligando a las empresas a utilizar numeraciones gratuitas con prefijos 800 y 900.

Las compañías telefónicas deberán bloquear todas las llamadas que utilicen numeraciones no asignadas a ninguna operadora o que, aun estando atribuidas, no hayan sido asignadas a un cliente. Además, cuando el origen de la llamada sea internacional, se bloquearán automáticamente aquellas que utilicen un número fijo o móvil nacional, evitando así la suplantación de identidad y fraudes telefónicos. Esta misma medida se aplicará a los SMS internacionales que utilicen numeraciones nacionales.

Otra de las modificaciones clave es la prohibición del uso de números móviles para llamadas comerciales y atención al cliente. En su lugar, será obligatorio que las empresas utilicen líneas 800 o 900, que son gratuitas si el cliente decide devolver la llamada. Esto permitirá a los consumidores identificar fácilmente cuándo una llamada comercial es legítima y evitar fraudes telefónicos.

En cuanto a los mensajes de texto (SMS), la normativa establece que cualquier empresa que desee emplear un 'alias' (por ejemplo, el nombre de un banco en lugar de un número) deberá registrarlo previamente y vincularlo a su numeración oficial. Los operadores estarán obligados a bloquear todos los SMS que utilicen un alias no registrado, lo que evitará intentos de suplantación de identidad y fraudes mediante mensajes falsos.

Con estas nuevas medidas, se busca reducir drásticamente las prácticas abusivas del telemarketing y ofrecer una mayor protección a los consumidores frente al fraude telefónico y los engaños por SMS.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Gobierno endurece las medidas contra las llamadas 'spam': estas son las nuevas restricciones