

Secciones
Servicios
Destacamos
Ana de Dios
Lunes, 10 de marzo 2025, 11:59
A día de hoy, coger la llamada de un número que no conocemos nos puede traer más de un disgusto, y no hablamos solo del tiempo que podemos perder por atender una llamada de spam. Los ciberdelincuentes ya utilizan hasta este medio para llevar a cabo sus estafas. De hecho, incluso llegan a hacerse pasar por entidades y organismos oficiales para tratar de convencer a sus potenciales víctimas.
Por ejemplo, la Seguridad Social alertó hace varios meses de un timo en el que suplantaban su identidad y los ciudadanos recibían llamadas desde su número oficial. Esto era posible debido al método conocido como 'spoofing', una técnica que permite falsificar el identificador de llamadas para engañar al receptor y hacerle creer que proviene de una fuente legítima. Pero la lista es mucho más amplia y también incluye a entidades bancarias, compañías eléctricas y telefónicas.
Para evitar caer en una estafa, la Policía Nacional ha llegado a recomendar no contestar a una llamada con el típico «sí» que muchos suelen utilizar al descolgar el teléfono. Y es que, aunque pueda parecer rocambolesco, es posible que los delincuentes utilicen esta respuesta para grabar tu voz y, posteriormente, usarla para contratar algún tipo de servicio. Por ello, su recomendación es utilizar una fórmula diferente.
Pero este no es el único consejo que ofrecen desde este cuerpo. En los últimos días, a través de su cuenta de TikTok, la Policía Nacional ha compartido un método que puede ser muy útil para protegernos de potenciales timos. Se trata del método LAP, o lo que es lo mismo: Localización, Autor y Propósito.
Para poner en práctica esta técnica, debemos centrarnos en sus tres premisas fundamentales:
La localización, según explican, consiste en fijarnos bien en el prefijo para determinar su origen. Seguro que sabes que el prefijo de España es el +34, por lo que, en caso de que el número no corresponda a este, se tratará de una llamada del extranjero. Si no tienes contactos fuera del país, esto podría ser un indicio de que se trata de un intento de fraude.
Cuando hablamos del autor, nos referimos a identificar a la persona que está al otro lado de la línea. En este sentido, recalcan que es «conveniente» verificar su identidad. Si se trata de alguien conocido, puedes preguntarle un dato que solo vosotros conozcáis, como tu fecha de cumpleaños, el nombre de una mascota o tu color favorito, o bien utilizar una clave previamente pactada para asegurarte de que no están suplantando su identidad.
Por último, pero no menos importante, es fundamental conocer el propósito de la llamada. «El peligro está en que, con cualquier excusa, intenten obtener datos personales, bancarios o incluso solicitar dinero. Si esto sucede, cuelga inmediatamente y bloquea el número», advierten.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.