

Secciones
Servicios
Destacamos
María Ramírez
Lunes, 25 de marzo 2024, 09:50
Los centros neurálgicos de las grandes ciudades se han poblado en los últimos años de paraguas de colores. Nada tiene que ver el complemento con el clima, sino con un servicio turístico que se ha popularizado entre los viajeros: los 'free tours'. Una actividad que pretende acercar la historia y la cultura local del destino a un precio que lo fija el propio excursionista.
Esta modalidad, no exenta de polémicas, permite eludir los altos costes de los recorridos guiados privados, ya que se realizan en grupo y, mayoritariamente, a pie. No obstante, su denominación conduce a los participantes a creer que estas rutas son gratuitas. Sin embargo, el término 'free' se traduce por 'libre', es decir, a una tarifa que no está puesta de antemano por el guía, sino por las personas que se apuntan al 'tour'.
De este modo, una vez que el profesional ha concluido su itinerario, los asistentes deben darle una propina en base a su satisfacción con la excursión. De ahí deriva una de las preguntas más frecuentes: ¿Cuánto dinero debe aportar cada uno para que sea éticamente correcto?
@tuguiasara #pegar un video de @Civitatis Si tienes dudas o quieres saber más de cómo trabajamos los guías déjamelo en comentarios. #freetour #civitatis #vistalaciudad #cuantoganamos #autonomos #parati #viral #recomendacionesturisticas #turismo #visitasguiadas ♬ sonido original - Sara 🌷
Para determinar el valor, hay que tener en cuenta una serie de aspectos. Según relata Sara, una guía turística andaluza, hay dos formas de trabajar. Por un lado, puede ocurrir que una empresa contrate a alguien a cambio de un sueldo fijo por ruta, que suele oscilar entre los 20 y 25 euros. Por otro lado, están aquellos que se publicitan a través de proveedores, como Civitatis o Yoorney, que facilitan el contacto entre ambas partes.
En este último caso, el intermediario cobra por cada turista que se apunta, independientemente de lo que vaya a pagar después. Este importe ronda normalmente entre 2,50 y 3 euros por cabeza. Por ello, si una persona entrega al finalizar la ruta diez euros, realmente estaría dando unos siete euros 'limpios'. Una cuantía a la que debe descontarse la cuota de autónomo, el coste del asesor y otros impuestos.
Por lo tanto, la respuesta a la pregunta del millón es que cada viajero debería dar unos ocho o diez euros para que al profesional le salga rentable. Una horquilla que variará en función del grado de satisfacción, el poder adquisitivo del país en cuestión, el tiempo que se ha invertido y el cambio de moneda, entre otros aspectos. A esto se suma el hecho de que en numerosas ocasiones se realiza en días festivos o en fines de semana.
Como justifica Sara, es un precio que merece la pena porque gracias a ellos, los visitantes conocen la ciudad, saben un poco de su historia y aprenden a moverse por sus calles. «Recuerda que somos trabajadores cualificados, que nos intentamos buscar la vida y que estamos haga frío o calor para enseñarte un lugar», concluye.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.