Borrar
Entrevista de trabajo.
Seis frases que no debes decir en una entrevista de trabajo

Seis frases que no debes decir en una entrevista de trabajo

Después de conseguir una de estas citas, que a veces resulta tan complicado, algunos candidatos no presentan de manera creíble sus habilidades o experiencia

Susana Fernández

Murcia

Domingo, 24 de octubre 2021, 14:36

En los tiempos que corren, tener una entrevista de trabajo es difícil. Una vez que la consigues, tras las primeras alegrías y esperanzas, llegan los temores: no podemos estropearla. Sorprendentemente, algunas veces los candidatos no se muestran muy creíbles o decididos con el puesto al que aspiran y presentan de manera equivocada sus habilidades personales o su experiencia personal, que suele ser tan valorada por las empresas. Para dar buena impresión y que no parezca que no estás cualificado para el puesto a desempeñar, Forbes ha publicado una lista con las seis frases que debes evitar en una entrevista de trabajo:

«Sé que no soy la persona más cualificada, pero …»

Si el trabajo a desempeñar no tiene relación con lo estudiado anteriormente, no tienes por qué decirlo. Si lo haces, puedes estar disminuyendo tu valor. Además, aunque pienses que puede considerarse como una prueba de honestidad, el entrevistador solo oye que no estás cualificado para el puesto y esto solo le serviría para pensar que es cierto.

Sin embargo, conseguir una entrevista significa que el entrevistador cree que estás lo suficientemente preparado, así que no le des una razón para pensar lo contrario. Por el contrario, lo recomendable es resaltar tus experiencias, historias y proyectos para que tu capacidad sobresalga en el puesto.

«No tengo mucha experiencia en esto, pero …»

Si bien esta es similar a la frase anterior, es posible que tengas la tentación de usarla si el entrevistador te pregunta sobre una habilidad específica. Aunque puedas sentirte seguro sobre tener éxito en el puesto, es posible que surjan dudas sobre tus habilidades. Pero debes confiar en tus conocimientos y hacer que el entrevistador también lo haga, porque si le afirmas que no tienes experiencia suficiente en un área, esa idea se mantendrá en su cabeza. En lugar de descalificarte, ve directamente a lo que sabes y a las habilidades que tienes. Muestra cómo tu experiencia te ha preparado para este nuevo puesto.

Palabras de relleno

Es posible que ni siquiera notes que estás usando las palabras «me gusta» o «um» en tus respuestas, pero usar palabras de relleno mientras hablas de ti mismo puede darle al entrevistador la impresión de que no estás 100% seguro de lo que estás diciendo. Además, puede llevarle a pensar que hablarías de la misma forma con el cliente. Por supuesto, es difícil asegurarse de que esas palabras de relleno no se te escapen. Pero un consejo útil es hablar un poco más despacio y hacer pausas. Así podrás recuperarte y controlar lo que dices en lugar de llenar el aire de nerviosismo.

«¿Qué hace tu compañía?»

Antes de entrar a una entrevista, debes conocer a qué se dedica la empresa. De no ser así, probablemente no sepas cómo satisfacer sus necesidades o resolver sus problemas. Esto, además de hacerte parecer poco cualificado, también es una señal de alerta para el entrevistador. Las empresas quieren contratar personas que estén entusiasmadas con el puesto y la organización, y no a aquellas que demuestran falta de interés en la organización. Además, como entrevistado, no hacer una investigación previa te impide destacar. Por lo tanto, tómate un tiempo no solo para analizar la descripción del trabajo, sino también para leer sobre la empresa.

«Nosotros…»

No se debe usar constantemente «nosotros» en tus entrevistas. A menudo, algunos profesionales corporativos temen apropiarse de los proyectos e iniciativas que su equipo logró en conjunto. Pero no reconocer tu contribución individual y decir «nosotros» al describir tus logros erosiona tu experiencia y cualificaciones. Esto puede hacer que el entrevistador se pregunte si puede manejar el rol para el que está entrevistando sin su equipo.

Divagar sobre una pregunta

Esta no es una frase en particular, pero divagar puede hacer que parezcas inseguro acerca de tus habilidades y cualificaciones incluso sabiendo que estás cualificado para el puesto. También corres el riesgo de perder la atención del entrevistador, y el peor resultado es que no les importarás lo suficiente como para volver a preguntar y seguirán sin tener claro lo que puedes hacer.

Lo primero que debes hacer es aclarar lo que traes a la mesa antes de la entrevista y decidir las habilidades e historias que deseas usar para respaldar lo que puedes hacer. Si te hacen una pregunta que te pilla desprevenido, solicita una aclaración y apóyate en el valor y las habilidades que sabes que te cualifican para el puesto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Seis frases que no debes decir en una entrevista de trabajo