Borrar
Eduardo 'Teddy' Bautista, en febrero de 2012. Ignacio Gil / EFE
El fiscal pide siete años de cárcel para Bautista

El fiscal pide siete años de cárcel para Bautista

Acusa al expresidente de la SGAE de apropiación indebida y cuantifica en 47 millones los perjuicios económicos a la entidad

DANIEL ROLDÁN

MADRID

Viernes, 22 de septiembre 2017, 11:00

La Fiscalía Anticorrupción solicitó ayer que Eduardo 'Teddy' Bautista sea condenado a siete años de prisión y a pagar una multa de 150.000 euros por participar, presuntamente, en el saqueo de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) a través de una «estratagema» para «derivar fondos de la SGAE». Para el socio de Bautista, José Luis Rodríguez Neri, el Ministerio Público solicita doce años y medio de cárcel. Era el director de la filial digital de la SGAE (SDAE) y se le acusa, además del mismo delito que a Bautista, de falsedad de documentos mercantiles (dos años y medio de prisión) y asociación ilícita (tres años). El fiscal reclama la misma condena para su colaborador Rafael Ramos. Ambos trabajaban en Microgénesis. Esta empresa era la beneficiada última del proyecto de transición de la sociedad de autores hacia el mundo digital en 2000. La SGAE firmaba un contrato con la SDAE que, a continuación, firmaba con Microgénesis para «burlar los sistemas de control» y «ocultar fondos».

Todo gracias a las «omnímodas atribuciones» que disfrutaba Bautista en la SGAE, donde «propicia, allana y consuma la entrada en esta entidad». El texto de la Fiscalía hace hincapié en que Rodríguez Neri contaba con un «trato preferencial» en la entidad de gestión «más allá de los altos cargos concretos de responsabilidad» para los que era nombrado. Además, el fiscal insiste en que «cualquier posibilidad de mínima supervisión imparcial y de apariencia de independencia» quedó borrada cuando se nombró en 2005 a Rodríguez Neri director de sistemas de la SGAE. Unos conflictos de intereses que fueron advertidos por algunos socios. «Opiniones que serían sistemática y radicalmente orilladas y despreciadas por el presidente del consejo de dirección», añade.

En este conglomerado, el fiscal también acusa a la mujer y cuñada de Rodríguez Neri (María Antonia y Pilar Eva García Pombo) y a su hermana (Juana Cristina) de los mismos delitos. Las dos primeras se enfrentan a diez años y siete meses de prisión y la tercera, a ocho años y tres meses. La mujer de Ramos, Elena Vázquez, y el director financiero de Microgénesis, Celedonio Martín, tendrán que defenderse de los mismos delitos que la familia Neri y enfrentarse a las mismas penas. Otros de los acusados son el ex director general de la SGAE, Enrique Loras (seis años y un mes de prisión por apropiación indebida) y el ex director financiero Ricardo Azcoaga (misma pena que Loras). La hija de Rodríguez Neri, Leticia Rodríguez, es a la que menos pena se enfrenta: dos años.

Además, el Ministerio Público cuantifica en 47,6 millones el perjuicio económico que sufrió la SGAE y reclama que nueve de los procesados indemnicen de forma solidaria a la SGAE con la misma cantidad.

Moción de censura

Mientras la Fiscalía hacía pública su petición de prisión para los responsables acusados por la 'operación Saga', el último sucesor de Teddy Bautista al frente de la SGAE se enfrentaba a una moción de censura. Y lo hacía con éxito. José Miguel Fernandéz Sastrón salvaba la situación por dos votos -20 a favor de la continuidad y 18 en contra- en una junta directiva extraordinaria convocada a este efecto. Veinte representantes de los colegios de Gran Derecho, Obras Audiovisuales y Editores Musicales hicieron oficial el miércoles la moción. Ningún juntero del colegio de Pequeño Derecho -16 miembros y al que pertenece Sastrón- apoyó la medida. Ayer por la tarde, los 38 directivos -faltaba uno- votaron y respaldaron la labor de Sastrón.

Este movimiento en la junta directiva se une a los focos contrarios al músico madrileño. Además de los miembros de los colegios de Obras Audiovisuales y Editores Musicales, Sastrón se ha encontrado con la oposición de numerosos socios de la SGAE. Ayer, unos 12.000 profesionales firmaban el 'Manifiesto de las asociaciones profesionales de los trabajadores de la música' para reclamar un cambio de rumbo para asegurar el futuro de la SGAE. «Lleva años paralizada por el conflicto de las irregularidades en la programación televisiva nocturna», indica el texto, que hace referencia a la polémica sobre la 'rueda', mecanismo que usaron algunos miembros de la SGAE para lucrarse con los espacios musicales de madrugada, en connivencia con las televisiones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El fiscal pide siete años de cárcel para Bautista