Borrar
¿Quién fabrica las marcas blancas de los supermercados?

¿Quién fabrica las marcas blancas de los supermercados?

El libro 'Marcas negras en la era de la transparencia' analiza cómo las marcas blancas identifican a los fabricantes en sus etiquetas

la verdad

Viernes, 31 de mayo 2019, 12:11

Saber qué empresa está detrás de la fabricación de los productos de marca blanca puede no ser tan fácil. Y es que, como demuestran Fernando Olivares y otros profesores de la Cátedra de la Marca Corporativa de la Universidad de Alicante en su libro 'Marcas negras en la era de la transparencia', algunos supermercados intentan ocultarlo.

«La mayor parte de los productos «transparentes» lo son por identificar al fabricante con su símbolo o logotipo corporativos (60%). En el resto de los productos la identificación del fabricante se hace con mención expresa de razón social o nombre de marca», afirman.

En este sentido, la cadena que mejor se porta es Mercadona, ya que Hacendado y Deliplus «identifican directamente al fabricante real». Sanchis Mira - Antiu Xixona, Casa Pons, Cidacos, Casa Escuris, Tarradellas, Dafsa, Iparlat, Lactogal, Queserías Entrepinares o La Española son algunos de los fabricantes de Hacendado. En el caso de Deliplus encontramos a RNB, Maverick y We Colors.

A la compañía valenciana le sigueDia, que identifica al fabricante con su razón social y denominación comercial. Entre ellos, figuran Legumbres Luengo, Juver, Puleva, Aceites Coosur o Gullón. Seguidamente se encuentra Eroski, para el que fabrican Puleva, Galletas Gullón, Legumbres Luengo o Conservas Dani. La cadena vasca identifica al 93% de ellas. Reciben una peor valoración Alcampo, Lidl y Carrefourque, en varios casos, se limitan a indicar el código CIF o RGSEAA.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad ¿Quién fabrica las marcas blancas de los supermercados?