Borrar
ronstik
Cómo evitar las llamadas de spam telefónico

Cómo evitar las llamadas de spam telefónico

Así puedes acabar con el acoso de la publicidad no deseada

Jueves, 13 de mayo 2021, 21:09

¿Te molesta que te llamen por teléfono continuamente para ofrecerte servicios o cambios de compañía? Si estás cansado de que algunas empresas te acosen con llamadas a la hora de la comida justo cuando te sientas en la mesa o en la hora de la siesta, cuando acababas de conciliar el sueño, existen unas cuantas acciones que puedes llevar a cabo para dejar de recibir publicidad no deseada. 

La Guardia Civil ha recordado en su cuenta de Twitter que este tipo de acciones de spam telefónicas están prohibidas por Ley entre las 21:00 horas y las 9:00 horas, además de los fines de semana y los días festivos.

Si quieres poner fin a que estos 'despiertasiestas' o 'cansinos del spam telefónico', te sigan acosando, puedes recurrir a alguno de estos consejos que sugiere la Agencia Española de Protección de Datos. 

Lista Robinson

Existe un fichero de exclusión publicitaria, conocido como Lista Robinson, a través del cual puedes inscribirte de manera gratuita para restringir la publicidad que te llega, ya sea mediante correo postal, llamadas telefónicas, correo electrónico u otro medio.

La Lista Robinson está gestionada por la Asociación Española de Economía Digital y solo funciona si no has dado tu consentimiento expreso a dichas empresas.

No des tu consentimiento

Algunas de estas comunicaciones comerciales se realizan porque has dado un consentimiento previo, por ejemplo, al registrarte en una página web y marcar una casilla en la que aceptabas que tus datos se trataran con fines publicitarios.

Si no quieres seguir recibiéndola, date de baja a través de los medios que te facilite la empresa, además de evitar marcar este tipo de casillas en un futuro si de verdad no te interesa recibir estos mensajes.

Desaparece de las guías telefónicas

La Agencia Española de Protección de Datos recuerda que tenemos derecho a no figurar en las guías telefónicas. ¿Cómo? Poniéndote en contacto con tu operadora del servicio telefónico y comunicándole que no de deseas aparecer en las guías de abonados: “Tus datos serán retirados de la versión online de las guías telefónicas y de aquellas que se editen en papel o en algún otro soporte físico, en la siguiente edición. Si prefieres figurar en guías telefónicas pero no recibir publicidad, puedes solicitar a tu operador que tus datos no sean utilizados con fines publicitarios”.

Recurre a AUTOCONTROL

La Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (AUTOCONTROL) ha creado un sistema de mediación voluntaria mediante el cual se ponen en contacto con las empresas que se han apuntado a este sistema si el usuario no recibe una respuesta satisfactoria por parte de las compañías.

“Recibida la reclamación, esta entidad comprobará que cumple los requisitos establecidos y, de ser así, iniciará un proceso de mediación para que las partes alcancen un acuerdo que solucione la controversia planteada”, explican desde la AEPD.

Pon una reclamación

Si una vez que has probado con todo lo anterior sigues recibiendo publicidad comercial no deseada, puedes presentar una reclamación en la Agencia Española de Protección de Datos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Cómo evitar las llamadas de spam telefónico