

Secciones
Servicios
Destacamos
Ana de Dios
Lunes, 26 de junio 2023, 17:05
Cuando tienes 18 años decidir a lo que te quieres dedicar durante el resto es una decisión que puede ser un auténtico rompecabezas. Algunos se guían por la vocación, la remuneración económica. Con la mayoría de edad ya cumplida, o casi, muchos creen que ya son lo suficientemente mayores como para escoger su futuro.
Uno de los pasos previos, y que puede determinar el futuro de los alumnos son las pruebas de acceso a la Universidad, la Ebau. En esta prueba los jóvenes deben examinarse de todo lo que han aprendido durante el curso para conseguir la nota que les permita acceder a la carrera que desean. En la Región de Murcia un total de 7.683 alumnos se han presentado a estas pruebas, las cuales han superado el 94,7% de los estudiantes.Aunque lo cierto es que en algunas comunidades la Ebau aún no han finalizado, es el caso de Castilla y la Mancha y Andalucía.
A la hora de elegir una carrera son muchos los factores que se tienen en cuenta, pero quizás el más determinante son las salidas profesionales que estas tienen. Sin duda los grados han experimentado muchos cambios a lo largo de los años, sobre todo con la irrupción de las nuevas tecnologías que han hecho que los perfiles profesionales que se buscan hayan cambiado. Decidir a qué quiere dedicarse uno el resto de su vida no es moco de pavo y por ello es normal que a muchos le asalten las dudas sobre si al final la opción escogida es la correcta.
También es cierto que dentro de la gran cantidad de carreras que se ofertan en las universidades hay algunas que pasan desapercibidas con respecto a otras. Esto hace que debido a su baja cantidad de matriculados y graduados, debido a lo poco atractivo que puede parecerle a los futuros universitarios, cuentan con una tasa de empleo que puede llegar a ser del 100%.
Es el caso de la carrera de Ingeniera Agrónoma, que hace algunos años tenía una alta demanda para poder acceder a ella y que actualmente suele tener una baja cantidad de alumnos. Esto se debe a que actualmente otro tipo de ingenierías suelen ser más atractivas, como es el caso de la Mecánica o la Aeroespacial. Según Rosario Haro, subdirectora de Ordenación Académica de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agrónoma de la Universidad Politécnica de Madrid, en una entrevista realizada ABC, esto se debe a que «los jóvenes asocian esta palabra con tener que trabajar en el campo» y califica esta carrera como «la gran desconocida de las biotecnologías».
La Ingeniería Agrónoma es una profesión que aglutina estudios relacionados con la ganadería, la tecnología y la agricultura. Todo esto hace que la tasa de graduados que tras salir de la universidad encuentran un trabajo sea casi del 100%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.