Secciones
Servicios
Destacamos
mario collados
Domingo, 12 de junio 2022, 09:34
Las redes sociales vuelven a mostrar la otra cara de la moneda, alejada de la familiaridad y del 'buen rollo', poniendo de manifiesto que pueden ser empleadas como una herramienta negativa y perjudicial para el bienestar público. Asimismo, la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) alerta del timo conocido como 'estafa de la maleta retenida' o 'fraude de la maleta', que se está llevando a cabo a través de canales de mensajería 'online' y estos medios sociales, como pueden ser WhatsApp, Twitter, Facebook, Messenger, etc.
La OSI señala que el usuario se hace pasar por un familiar o amigo que, supuestamente, se encuentra en el extranjero y le dice a la víctima que se encuentra de camino a España y tiene las maletas retenidas en un aeropuerto extranjero, o bien, que ha perdido el vuelo por ciertas circunstancias, pero las maletas están de camino a España. Es en este punto cuando el ciberdelincuente pide al estafado que realice una transferencia bancaria con una determinada cantidad de dinero (entre 500 y 1.500 euros) a la cuenta que le proporciona, solicitando que ponga de concepto 'costes de aduana' para, así, poder enviar las maletas a España.
Ya lo avisamos, pero los estafadores siguen intentado engañarnos escribiéndonos por WhatsApp diciendo que son familiares a los que hace mucho tiempo que no vemos.
POLICÍA LOCAL GRANADA (@PoliciaGr) December 29, 2021
No piques, solo pretenden ganarse tu confianza para que les envíes dinero. pic.twitter.com/NUdlsC4LVB
Ya lo avisamos, pero los estafadores siguen intentado engañarnos escribiéndonos por WhatsApp diciendo que son familiares a los que hace mucho tiempo que no vemos.
POLICÍA LOCAL GRANADA (@PoliciaGr) December 29, 2021
No piques, solo pretenden ganarse tu confianza para que les envíes dinero. pic.twitter.com/NUdlsC4LVB
Ya lo avisamos, pero los estafadores siguen intentado engañarnos escribiéndonos por WhatsApp diciendo que son familiares a los que hace mucho tiempo que no vemos.
POLICÍA LOCAL GRANADA (@PoliciaGr) December 29, 2021
No piques, solo pretenden ganarse tu confianza para que les envíes dinero. pic.twitter.com/NUdlsC4LVB
El estafador mide al milímetro cada paso para que la historia sea creíble y conseguir así que su víctima caiga en la red. Para ello, aprovecha la situación de la pandemia para alegar que ha perdido el vuelo por distintos problemas con el certificado Covid. Además, para que sus argumentos resulten más realistas, a la hora de solicitar la transferencia bancaria, que es el paso clave de toda la operación, puede acompañar los mensajes con una llamada telefónica en la que se hacen pasar por un agente o funcionario de aduanas. Finalmente, una vez que el ciberdelincuente ha culminado su objetivo, desaparece sin dejar rastro.
De esta forma, la OSI indica las pautas que hay que llevar a cabo si, al final, la persona en cuestión ha caído en el engaño.
-Denunciar lo ocurrido ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), recopilando todas las evidencias y pruebas de las que se disponga, principalmente las conversaciones y números de contacto. Para más información, se puede llamar a la Línea de Ayuda en Ciberseguridad de Incibe, 017, gratuita y confidencial. También se puede contactar a través de WhatsApp y Telegram.
-Contactar lo antes posible con la entidad bancaria pertinente para informarles de lo sucedido. Hay que presentar la copia de la denuncia en el banco y realizar la reclamación para intentar recuperar el dinero.
-Reportar a la plataforma donde el ciberdelincuente se puso en contacto con la víctima, la situación que se ha producido y/o el perfil que ha llevado a cabo la acción fraudulenta.
-En caso de haber facilitado datos personales, como DNI, nombre y apellidos o teléfono, hay que realizar 'egosurfing' (una búsqueda de tu nombre y otros datos personales en el buscador) periódicamente para comprobar si han aprovechado esta situación para suplantar la identidad en algún servicio de Internet o llevar a cabo acciones maliciosas en ese nombre.
Si tras haber efectuado 'egosurfing' se encuentra algo con lo que no se está conforme o se está ofreciendo indebidamente información sobre la persona, se pueden ejercer los derechos de acceso, rectificación, oposición y supresión al tratamiento de los datos personales. Asimismo, la Agencia Española de Protección de Datos proporciona las pautas para que se pueda ejercer.
De otro modo, se puede evitar ser estafado por este tipo de ciberdelincuentes con las recomendaciones que también pone de manifiesto la OSI: hacer comprobaciones sobre el usuario con el que se está interactuando; si al chatear con la persona, esta no inspira confianza o se duda de su autenticidad, hay que contactar por otros medios con algún amigo o familiar para cerciorarse de si es cierto lo que le está ocurriendo; si este familiar no está en esa situación, no hay que seguir las indicaciones y se debe bloquear al contacto; y contactar con la aerolínea a través de los canales oficiales para contrastar la información.
Hay que desconfiar cuando un número de teléfono desconocido nos escribe. La forma más fácil de proceder con estas estafas es no contestar y bloquear al número desconocido del que recibimos mensajes sospechosos. Aunque en ocasiones, hay indicios que pueden provocar desconfianza al recibir un mensaje de un número desconocido como las faltas de ortografía o el saber que no tenemos ningún familiar en el extranjero, como podría pasar con esta estafa. También hay que evitar abrir mensajes de compañías bancarias en las que no tenemos una cuenta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.