Borrar
Carmen Mola (seudónimo bajo el que se escondían Jorge Díaz, Antonio Mercero y Agustín Martínez) posan junto a Paloma Sanchez-Garnica. EP
La escritora cartagenera que adivinó la verdadera identidad de Carmen Mola hace un año

La escritora cartagenera que adivinó la verdadera identidad de Carmen Mola hace un año

El Premio Planeta 2021 ha revelado que detrás de este fenómeno editorial se encuentran tres hombres: Antonio Mercero, Jorge Díaz y el lorquino Agustín Martínez

Lunes, 18 de octubre 2021, 14:39

Ana Ballabriga no esperaba despertarse el Día de la Escritora y comprobar que se había convertido en viral. La escritora oscense (Huesca, 1977) afincada en Cartagena adivinó hace más de un año la verdadera identidad de Camen Mola, la autora de 'bestsellers' ganadora del Premio Planeta 2021 que ha resultado ser el seudónimo de tres hombres.

Estos hombres que se ocultaban bajo la identidad de una mujer convencional, profesora universitaria y con a veces dos o tres hijos, son Antonio Mercero, Jorge Díaz y el lorquino Agustín Martínez, narradores, cineastas y guionistas.

Mucho se había especulado sobre cuál sería la verdadera identidad de Carmen Mola, y si en algo se estaba de acuerdo es que era varón. Rosa Montero lo vaticinó en 2018, «Carmen Mola es un tío», sin embargo, Ballabriga ha sido la que más cerca ha estado de clavar el dardo en el centro de la diana.

La 'profecía' de Ana Ballabriga

«Me imagino un bar con tres tíos tománsode unas cervezas. 'Estoy hasta los huevos de este mundo literario de mierda, mis libros no se vende' , comienza el post de Facebook que Ballabriga publicó el 27 de julio de 2020 y que ahora ha comenzado a circular por las redes sociales.

«'Tío, es que sin una buena promoción no se vende nada'. 'Pues tenemos que inventar algo que lo pete, yo de literatura controlo poco, lo mío es la publicidad. Pero creo que un thriller, que ahora se lleva mucho, pero muy bestia, lo puede petar'. 'Venga ya, nadie compra un lirbo escrito por tres tíos'. 'Pues buscamos un pseudónimo'. 'Si el libro es muy bestia tiene que estar escrito por una mujer, impactará más'», relataba la escritora.

Así se imaginaba Ballabriga el momento de dar con el seudónimo: «'Venga, nombres'. 'Dolores'. 'Ese está pillao'. 'Tuve una novia que se llamaba Carmen'. 'A mí me mola Carmen'. 'Sí, Carmen Mola'».

La especulación de la autora, esa especie de relato corto que elucubró sobre el ambiente alrededor de la creación del nombre de Carmen Mola, se acerca mucho a la realidad que han explicado los propios autores: «Pensamos que nadie leería una novela en la que apareciesen tres nombres en la portada. Y buscamos un seudónimo. Un minuto y medio de lanzar nombres de varón, de mujer, extranjeros… (...) Y alguien dijo 'Carmen', así, sencillo, españolito, y nos gustó. Carmen mola, ¿no? Pues Carmen Mola. Y se acabó», explica cuenta Antonio Mercero en declaraciones al periódico El País.

Las pistas

Ni a dos ni a cuatro manos, como está acostumbrada a escribir la escritora junto a David Zaplana, con quien acaba de publicar 'La profecía del desierto', una novela ambientada en la Arabia Saudí de la actualidad: «Todo el mundo estaba lanzando sus teorías y yo tenía claro que detrás había un hombre. Si yo escribo a cuatro manos, puestos a elucubrar, tampoco era tan descabellado pensar que pudieran ser seis manos», explica Ballagriga en una llamada telefónica con LA VERDAD.

Antes de la revelación, Carmen Mola se describía como una mujer convencional que temía que su entorno más cercano descubriera que podía llegar a pensar de forma tan gore. Este estilo agresivo y la concepción de Mola como una mujer que mezclaba estos dos atributos fueron el gérmen que hicieron a Ballabriga pensar que había un hombre detrás: «Hay autoras como Nieves Abarca que también utilizan bastante violencia pero yo creo que aquí era muy explícita y muy para captar la atención. Creo que en general las mujeres no suelen escribir así», considera la escritora.

«Cómo se plantea esa mujer madura pero atractiva y que a la vez es muy deshinibida sexualmente. Creo que va más al ideario masculino que a lo que las mujeres vemos a nuestro alrededor o en nosotras mismas», expresa Ballabriga.

Esto es lo que ha generado polémica y, según la autora, pone sobre la mesa «un debate interesante sobre hasta qué punto es moralmente aceptable o no que un hombre escriba haciéndose pasar por una mujer. Yo creo que no fue algo premeditado».

Los autores se han cansado de mentir. Para zanjar el asunto, los escritores han declaro al periódico El País que no se escondieron detrás de una mujer sino de un nombre.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La escritora cartagenera que adivinó la verdadera identidad de Carmen Mola hace un año