Borrar
El error de comer una manzana a media mañana para cuidar la dieta

El error de comer una manzana a media mañana para cuidar la dieta

Myriam Belmar, experta en nutrición, explica cuales son las frutas que aportan más calorías al organismo

la verdad

Miércoles, 4 de julio 2018, 10:26

Muchas personas eligen comer o evitar determinadas frutas durante una dieta debido a las calorías que estas pueden aportar al organismo. La creencia de que un plátano puede engordar más que una manzana es uno de los mitos que, a partir de hoy, quedan desmentidos gracias a Myriam Belmar, médico especializada en endocrinología y nutrición: «Es completamente erróneo. La razón es muy sencilla de entender: una manzana tiene 54 calorías por cada 100 gramos y suele pesar unos 250 gramos, por lo que si nos comemos una manzana estamos aportando al organismo 135 calorías reales, mientras que un plátano tiene unas 90 calorías por cada 100 gramos, y como pesa unos 87 gramos, solo se toman 76 calorías reales en un plátano».

Así, entre las frutas que contienen más calorías destacan el coco (320 calorías por cada 100 gramos), el mango (120 calorías), el aguacate (160) o las uvas (90). Por otro lado, las frutas que aportan menos calorías al organismo son el melón (tiene muy pocas calorías y su composición es fundamentalmente agua), la sandía (15 calorías por cada 100 gramos) y las fresas, la frambuesa y las moras (con unas 35 calorías por cada 100 gramos).

No obstante, hay que tener especial cuidado con algunas variedades de fruta, pues la naranja, la manzana o las cerezas son algunos de esos alimentos que, aunque tenga un aporte calórico medio, deben consumirse de forma moderada. «Hay que tener precaución con la ingesta de las cerezas, puesto que es muy fácil dejarse llevar y comer una gran cantidad de ellas (mucho más de 100 gramos), lo que al final proporcionará un mayor aporte calórico sin apenas darnos cuenta. También hay que tener cuidado con la piña, las uvas o la granada y el plátano porque al contener más azúcar deben tomarse con moderación, sobre todo aquellas personas que sean diabéticas», apunta la experta en nutrición.

Además, Myriam Belmar explica que lo ideal es tomar tres piezas de fruta al día y dos raciones de verdura, alternando estos alimentos durante toda la jornada: «Si se toman varias piezas de fruta a la vez, el organismo genera más insulina y se produce una bajada de azúcar en sangre lo que provoca un aumento en la sensación de hambre. Hay personas que quieren controlar su dieta y optan por tomarse a media mañana una fruta, manzana sobre todo, como tentempié pensando que están comiendo muy sano, pero no es lo más recomendable porque puede generar mayor sensación de hambre al generar más insulina en sangre. Es mejor optar a esas horas del día por una rebanada de pan integral y pavo, y dejar las frutas para otro momento del día, o como postre».

Finalmente, la médico especializada en endocrinología y nutrición apuesta por consumir zumos caseros, mucho más sanos que los vendidos en cualquier establecimiento. Así, estas bebidas «pueden llevar azúcares añadidos. Por ley, los envases deben informar la sacarosa que contiene el zumo, pero no están obligados a incluir otros azúcares añadidos como fructosa, maltosa... Por eso hay que tener cuidado», concluye explicando Myriam Belmar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El error de comer una manzana a media mañana para cuidar la dieta