Borrar
El embalse de Melonares, en Sevilla, desembalsa agua tras las intensas lluvias de las ultimas semanas. Efe
Los embalses superan los 40.000 hectómetros cúbicos por vez primera en casi 7 años

Los embalses superan los 40.000 hectómetros cúbicos por vez primera en casi 7 años

En la última semana han ganado 962 hm3 y ya rozan el 73% de su capacidad, casi dos puntos más que hace siete días

Martes, 1 de abril 2025, 13:41

Las lluvias de la última semana, aunque muchos más escasas que las precedentes, han inyectado a los embalses casi mil hectómetros cúbicos (962), lo que eleva la reserva hídrica nacional por encima de los 40.000 hm3, un volumen que no se veía desde junio de 2018, hace casi siete años.

En concreto los embalses almacenan 40.857 hm3, lo que significa que están al 72,9% de su capacidad, esto es 1,7 puntos más que una semana atrás. Se trata de la quinta subida consecutiva. En algo más de un mes, la reserva ha ganado 8.000 hm3, lo que supone el 80% de todo el agua que se consume en nuestro país en los meses de verano, cuando el turismo y los riegos agrícolas disparan las necesidades.

En comparación con hace un año, los embalses están 15 puntos por encima y almacenan 8.500 hectómetros cúbicos más. La situación también es mejor si la comparamos con la media de la última década, 13 puntos y 7.000 hm3 más.

Subidas generalizadas

Las precipitaciones han elevado los niveles de prácticamente todas las cuencas hidrógráficas y han sido especialmente generosas con las de la vertiente mediterránea, las más necesitadas de agua. Según el boletín que publica cada martes el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), destaca el incremento de las cuencas internas de Cataluña, que han subido siete puntos en solo una semana. También se han producido avances en el Júcar, el Segura (que es la única por debajo del 50%), el Guadalquivir (que roza el 60%, su mejor nivel en años), la Cuenca Mediterránea Andaluza, el Guadiana y el Tajo, todas ellas en el centro y el sur peninsular.

En concreto el boletín del Miteco señala que los embalses de la vertiente atlántica están al 73,3% (2,3 puntos más que hace una semana) y los de la mediterránea, al 71,6%, (1,6 puntos más).

Por Comunidades Autónomas, y según el portal especializado embalses.net, todas están por encima del 54% de su capacidad, a excepción de la Región Murcia (al 34,5%). Muy óptima, en relación a su situación hace un año, es la reserva en Andalucía, 58%, 20 puntos más que por estas mismas fechas de 2024; Extremadura, 78% (18 puntos más); Castilla-La Mancha, 57,6% (13 puntos más) y Comunidad Valenciana, 54,2% (también 13 puntos más).

Por provincias, la que está en peor situación sigue siendo Almería (10,2%), la única por debajo del 20%. Le siguen Albacete (24%), Alicante (31,4%), Murcia (34,4%) y Granada (37,3%). Esta última provincia, sin embargo, cuenta con la reserva nival de Sierra Nevada (muy alta), que hoy alcanza los 33 hectómetros cúbicos, lo que elevaría su porcentaje algo por encima del 40%.

Por ámbitos hidrológicos, se encuentran por encima del 50% el Cantábrico Oriental, que está al 87,7%; el Cantábrico Occidental al 79,6%; el Miño-Sil al 77,4%; Galicia Costa al 78,5%; las Cuencas internas del País Vasco al 95,2%; el Duero al 83,9%; el Tajo al 83,3%; el Guadiana al 66,7%; el Guadalquivir, al 59,6%; el Tinto, Odiel y Piedras al 92,1%; el Júcar al 60,7%; el Ebro al 85,8%; Guadalete-Barbate, al 54,3%, la Cuenca Mediterránea Andaluza, al 52,8% y las Cuencas internas de Cataluña al 6172%. Por debajo del 50% sólo permanece el Segura al 27,5%.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los embalses superan los 40.000 hectómetros cúbicos por vez primera en casi 7 años