Borrar
Eclipse penumbral de luna de marzo: cuándo y cómo verlo desde España. Jach Guez / AFP
Eclipse penumbral de luna de marzo: cuándo y cómo verlo desde España

Eclipse penumbral de luna de marzo: cuándo y cómo verlo desde España

Es el primer fenómeno astronómico de este tipo que se podrá observar en 2024

Ana de Dios

Viernes, 22 de marzo 2024, 12:48

La agenda de los amantes de la astronomía tiene marcadas varias fechas especiales a lo largo de 2024. Entre ellos se encuentra el eclipse penumbral de luna, que se podrá ver en el cielo a finales de marzo. Según el Observatorio Astronómico Nacional, adscrito al Instituto Geográfico Nacional (IGN), en un año se producen entre 4 y 7 -de sol y luna-.

Un eclipse lunar es el fenómeno por el cual la Tierra impide que la luz del Sol llegue hasta la luna, generando un cono de sombra que la oscurece, sin embargo, los penumbrales tienen un origen un tanto diferente. Suceden cuando la luna pasa por la parte de penumbra de la Tierra, por lo que en ese momento se puede percibir un pequeño oscurecimiento del satélite.

Qué tipo de eclipses hay

Debido al tamaño angular del Sol, la sombra que proyecta la Tierra consta de dos zonas: la umbra y la penumbra. En la umbra no existe radiación solar directa, mientras que en la penumbra la radiación solar es bloqueada solo parcialmente. Por ello, los eclipses se clasifican en totales, parciales y penumbrales.

Hay que tener en cuenta que el plano por el que orbita la Luna alrededor de la Tierra está inclinado 5º respecto al plano por el que orbita la Tierra alrededor del Sol. Para que puedan producirse, es necesario que estos tres astros se alineen de manera casi perfecta.

Cuándo se podrá ver el eclipse penumbral

El 25 de marzo de 2024 se producirá un eclipse penumbral de luna que será visible en el este de Oceanía, América y el oeste de África y Europa. Sin embargo, en España -Península Ibérica, Islas Baleares, Islas Canarias, Ceuta y Melilla- ,aunque es uno de los países en los que se espera que se pueda contemplar, debido al horario en el que se producirá, puede ser un tanto difícil de observar porque la superficie se verá muy oscurecida. El inicio del eclipse comenzará a las 4 horas y 53 minutos de Tiempo Universal (TU) y finalizará a las 9 horas y 32 minutos, pero el momento en el que será más visible será a las 06.12 horas, momento en el que el satélite ya no se ve con tanta intensidad.

El eclipse coincidirá con la luna llena de marzo, conocida como la 'luna del gusano'. Su nombre procede de los nativos americanos que denominaban así a la última luna llena del invierno, en referencia a las huellas dejadas por las primeras lombrices de la temporada, que salen a la superficie tras el frío.

No es el único eclipse que se podrá ver a lo largo de este 2024. En abril también se producirá otro, en este caso será uno de solar parcial. El último visible en España tuvo lugar el 14 de octubre de 2023 y el siguiente se producirá el 29 de marzo de 2025, según el Observatorio Astronómico Nacional.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Eclipse penumbral de luna de marzo: cuándo y cómo verlo desde España