![El disfraz de carnaval al que los supermercados han declarado la guerra](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/201903/01/media/cortadas/disfraz-kRJ-U707910365196xC-624x385@La%20Verdad.jpg)
![El disfraz de carnaval al que los supermercados han declarado la guerra](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/201903/01/media/cortadas/disfraz-kRJ-U707910365196xC-624x385@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
la verdad
Viernes, 1 de marzo 2019, 11:23
Satse ha exigido a los supermercados que retiren de sus lineales los disfraces de enfermera sexy. El sindicato que agrupa a los profesionales de la enfermería en nuestro país pide a la población que estos carnavales escojan disfraces que «no hieran la sensibilidad y dignidad de otras personas, algo que sucede con los disfraces catalogados como de 'enfermera sexy'». De hecho, Alcampo, El Corte Inglés y Carrefour han confirmado que dejarán de venderlos.
¡Nuevo paso adelante! @CarrefourES retirará los disfraces con una imagen sexista de la mujer enfermera
— SATSE (@Sindicato_SATSE) 26 de febrero de 2019
A ver si cunde el ejemplo en @eBayESP, @amazon, @AmazonESP y quienes convierten a las profesionales en objetos https://t.co/NXwqxsaVTR #Enfermería #SomosMuchoMas #Machismo pic.twitter.com/gaEYvDCizE
Los atuendos de la enfermera o la bombera sexy son, para Satse, disfraces que «perpetúan falsos clichés sexistas que denigran a la mujer y que constituyen un claro retroceso para su desarrollo personal y profesional».
Por otra parte, FACUA - Consumidores en acción se ha dirigido a la Fiscalíe para que investigue la comercialización de estos artículos. El atuendo, al estar dirigido a niñas menores de 16 años, podría atentar contra su integridad, según la organización.
FACUA se acoge así a la Ley General de la Publicidad que considera «ilícita» cualquier tipo de publicidad que «presente a las mujeres de forma vejatoria o discriminatoria, usando particular o directamente su cuerpo o partes del mismo como mero objeto desvinculado del producto que se pretende promocionar». Considera también el dictamen de las Naciones Unidas que obliga a proteger a los menores de mensajes que fomenten su prematura sexualización.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.