Borrar
Esta es la diferencia entre la mantequilla y la margarina. OCU
Esta es la diferencia entre la mantequilla y la margarina

Esta es la diferencia entre la mantequilla y la margarina

La Organización de Consumidores y Usuarios explica cuáles son las principales cualidades que distinguen un producto del otro

Viernes, 7 de julio 2023, 13:19

Si eres de los que desayuna cada día una tostada de pan, puede que te interese saber las diferencias entre la mantequilla y la margarina. No todas las grasas son iguales, debido a su composición nutricional. Por ello, para saber qué estás consumiendo debes poner especial atención al etiquetado, para saber la verdadera calidad del producto.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recuerda que existen diferencias entre unas y otras, y también entre distintos productos del mismo tipo. Para saber qué tipo de grasa untable elegir a la hora de comprar debes leer la denominación del producto. Para ello debes consultar la lista de ingredientes.

Diferencia entre mantequilla y margarina

La OCU recoge las principales diferencias entre la mantequilla y la margarina:

La mantequilla es la grasa de la leche obtenida a partir del batido de la nata. La mantequill tradicional tiene un contenido en grasa superior al 80%, aunque existen tipos de mantequilla en función del contenido en materia grasa:

- Mantequilla: contiene un mínimo del 80% de grasa, 82% si no lleva sal añadida.

- Mantequilla tres cuartos: con un contenido de grasa reducido (60-62%).

- Mantequillas ligeras o light: con un 30% menos de grasa que una mantequilla tradicional.

- Semimantequilla: de bajo contenido graso (39-41%).

- Materia grasa láctea para untar: son mantequillas que no encajan en ninguno de los apartados anteriores, por su porcentaje de grasa.

La margarina se elabora con una mezcla de grasas animales y vegetales, aunque se han impuesto en la actualidad las grasas de origen vegetal. También suelen incorporar aromas de mantequilla y colorantes. En función del contenido en materia de grasa existen:

- Margarina: con entre 80% y un 90% de grasa.

- Margarina tres cuartos: contiene entre el 60 y el 62% de grasa.

- Semimargarina: de bajo contenido graso, presenta un contenido entre el 39 y el 41% de grasa.

- Materia grasa para untar: son productos que no encajan en ninguno de los apartados anteriores, por su porcentaje de grasa.

¿Qué es más saludable?

Según la OCU, el aceite de oliva es una opción más nutricional. Aquellas personas sanas, que no tengan un problema de salud, como puede ser sobrepeso o hipertensión, pueden elegir cualquiera de las dos, siempre y cuando la cantidad sea de unos 10 g y su consumo ocasional y se alterne con otras opciones. La OCU recoge algunos casos en los que es más recomendable tomar mantequilla o margarina:

- Las personas con sobrepeso u obesidad deben optar por opciones ligeras o light sin perder de vista que la cantidad de mantequilla o margarina no debe suponer más de 10g.

- Las personas con hipertensión deben decantarse por las variedades sin sal.

- En caso de enfermedades cardiovasculares es mejor elegir las margarinas. Se recomienda comprobar que el contenido en grasas saturadas no suponga más del ⅓ de las grasas. Una margarina rica en esteroles vegetales y grasas poliinsaturadas puede ser una buena alternativa, siempre que la relación omega-6/omega-3 sea inferior a 5.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Esta es la diferencia entre la mantequilla y la margarina