

Secciones
Servicios
Destacamos
la verdad
Miércoles, 10 de octubre 2018, 13:04
Los famosos antojos durante la menstruación que tan placenteros nos resultan no sientan tan bien como creemos a nuestro cuerpo. Hay alimentos que debemos eliminar de nuestra dieta durante los días precedentes ya que el cuerpo de la mujer sufre una serie de cambios hormonales que desembocan en «ansiedad, irritabilidad, hinchazón, estrés y dolor de cabeza», según Claudia Brassesco, dietista-nutricionista del Centre Júlia Farré.
Brassesco destaca que los síntomas premenstruales «son especialmente agudos» pero se pueden mitigar «con una combinación adecuada de ejercicio físico y una alimentación que ayude a reducir la sintomatología».
La doctora recomienda incluir en nuestra dieta premenstrual alimentos con mucho hierro, es decir, legumbres, carnes magras, mariscos con concha, frutos secos o vegetales de hoja verde; así como alimentos ricos en vitamina C como los cítricos, el brócoli, el tomate, el pimiento o las coles de Bruselas.
Bollería industrial Durante esta fase, manejamos peor la glucosa porque aumentamos la resistencia a la insulina. Cuando consumimos bollería industrial, nuestro cuerpo experimenta una hiperinsulinemia, esto es, una subida súbita de la insulina que provoca una hipoglucemia reactiva. Es mejor escoger cereales integrales, legumbres o verduras, que tienen un bajo índice glucémico.
Sal La retención de líquidos deriva en la hinchazón del abdomen. Es recomendable beber más agua y reducir el consumo de sal. Podemos sustituirla por otras especies ocmo el jengibre o la cúrcuma que tiene un gran poder aniinflamatorio.
Alcohol y café El consumo de alcohol empeora los síntomas de ansiedad e irritabilidad durante esos días al igual que el cafe que, en ocasiones, puede ser recomendable si estamos más apagadas.
Suplementos de triptófano El chocolate, los plátanos, el aguacate, los huevos, las legumbres y los pescados azuels son ricos en triptófano. Conviene que estos alimentos sustituyan a los suplementos de triptófano.
Embutidos Aumentarán las molestias los fritos, los procesados, los precocinados y, en definitiva, las grasas de mala calidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.