Borrar
Cómo y dónde deben comunicar los autónomos sus rendimientos a partir de 2023. FOTOLIA
Cómo y dónde deben comunicar los autónomos sus rendimientos a partir de 2023

Cómo y dónde deben comunicar los autónomos sus rendimientos a partir de 2023

Estos son los pasos que deben seguir los trabajadores por cuenta propia para presentar la información sobre su actividad económica antes de octubre

Sábado, 15 de abril 2023, 11:45

Si eres autónomo o lo vas a ser próximamente es importante que conozcas los fechas clave y cambios que se van a producir a partir de enero de 2023. Y es que el nuevo sistema de cotización que se va a implantar el año que viene trae consigo novedades en la prestación por cese de actividad y nuevos trámites que tendrás que realizar obligatoriamente.

Esta reforma del régimen general de trabajadores autónomos consiste en un sistema de 15 tramos que determina las bases de cotización y las cuotas en función de los rendimientos netos del autónomo, como transición al modelo definitivo de cotizaciones por ingresos reales que se producirá, según la Seguridad Social, como muy tarde en nueve años. Por ello, se modifican las cuotas que tendrás que abonar. Cuentas con un simulador para saber el importe de lo que tendrás que pagar a partir de 2023.

Cómo calcular los rendimientos netos

Los autónomos deberán comunicar a la Seguridad Social la base de cotización mensual que se ajuste a los rendimientos netos que esperan obtener de promedio mensual a lo largo del año 2023.

Para este cálculo debes tener en cuenta todos los rendimientos netos obtenidos de las distintas actividades que realices como trabajador por cuenta propia, a los que tendrás que sumar el importe de las cuotas abonadas a la Seguridad Social si tributas conforme al régimen de estimación directa. El cálculo de estos rendimientos netos se realizará según lo previsto en la normativa sobre el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, y con algunas especialidades en función de si perteneces a colectivos como por ejemplo socios mercantiles.

Después, sobre estos rendimientos netos tienes que aplicar una deducción por gastos genéricos del 7%, porcentaje que, en el caso de socios mercantiles o socios laborales, que hayan estado de alta como autónomos 90 días en el año, la deducción se reduce a un 3%.

Así debes comunicar los rendimientos

Si eres nuevo autónomo a partir del 1 de enero de 2023, cuando te des de alta debes elegir también tu base de cotización, en función de tu previsión del promedio mensual de tus rendimientos netos anuales. La base de cotización que hayas elegido tendrá carácter provisional y será única para todas las situaciones protegidas por el sistema de la Seguridad Social.

Para aquellos autónomos que ya estaban dados de alta antes del 1 de enero de 2023 deben notificar sus rendimientos antes del 31 de octubre del 2023, que es la última fecha del año para hacer este trámite. A lo largo del año se abren varios periodos para que estos trabajadores puedan cambiar de cuota hasta 6 veces.

Este trámite se realiza a través del portal Importass. Debes pinchar en el apartado 'Altas, bajas y modificaciones' y seleccionar la opción 'Modificación de datos de trabajo autónomo'. Podrás acceder a través de tu certificado digital, Cl@ve Pin o Permanente, o vía SMS. Con esta última solo tienes que introducir tu número de teléfono y confirmar el acceso a través del mensaje que te llegue al dispositivo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Cómo y dónde deben comunicar los autónomos sus rendimientos a partir de 2023