Secciones
Servicios
Destacamos
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha concluido que la vacuna de AstraZeneca contra la Covid-19 es «segura, es efectiva, y no está asociada con los trombos detectados», según ha comunicado su directora, Emer Cooke.
La investigación realizada a raíz de la aparición de casos de trombosis venosa cerebral en personas a las que se les había inyectado dosis de AstraZeneca no ha podido determinar una relación causal. De esta manera, se reanuda en España la vacunación con el fármaco de esta empresa en colaboración con la Universidad de Oxford el próximo miércoles 24 de marzo.
La EMA ha comunicado que seguirá estudiando estos casos excepcionales para determinar si estas personas eran propensas a desarrollar trombos y recomienda incluir estos efectos adversos en el prospecto de la vacuna indicando que son “muy raros” y poco frecuentes.
Tal y como reiteran desde la Agencia Europea del Medicamento, los beneficios de las vacunas superan a los posibles efectos secundarios que estas puedan provocarnos. Cualquier medicamento puede provocar una reacción adversa y para conocerlos hay que leer con detenimiento sus prospectos y las contraindicaciones.
Estos son los efectos secundarios de cada una de las vacunas que existen, de momento, para luchar contra el coronavirus.
Muy Frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)
-Sensibilidad, dolor, calor, picor o moratones en el sitio de la administración de la inyección
-Sentirse cansado (fatiga) o malestar general
-Escalofríos o sensación de fiebre
-Dolor de cabeza
-Sentirse enfermo (nausea)
-Dolor articular o dolor muscular
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)
-Enrojecimiento o hinchazón en el sitio de administración de la inyección
-Fiebre (>38°C)
-Vómitos o diarrea
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)
-Somnolencia o sensación de mareo
-Disminución del apetito
-Ganglios linfáticos agrandados
-Sudoración excesiva, picor de la piel, prurito
-Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas):
-Hinchazón en la axila
-Dolor de cabeza
-Náuseas
-Vómitos
-Dolor y rigidez muscular y de las articulaciones
-Dolor o hinchazón en el lugar de la inyección
-Sentirse muy cansado
-Escalofríos
-Fiebre
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):
-Erupción cutánea
-Erupción cutánea, enrojecimiento o urticaria en el lugar de la inyección
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)
-Picor en el lugar de inyección
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1000 personas):
-Caída facial unilateral temporal (parálisis de Bell)
-Hinchazón de la cara (la hinchazón de la cara puede ocurrir en pacientes que han recibido inyecciones estéticas faciales)
Frecuencia no conocida
-Reacciones alérgicas graves (anafilaxia)
-Hipersensibilidad
Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)
-Dolor, hinchazón en el lugar de inyección
-Cansancio
-Dolor de cabeza
-Dolor muscular
-Dolor en las articulaciones
-Escalofríos, fiebre
Frecuentes (pueden afectar a hasta 1 de cada 10 personas)
-Enrojecimiento en el lugar de inyección
-Náuseas
Poco frecuentes (pueden afectar a hasta 1 de cada 100 personas
-Aumento de tamaño de los ganglios linfáticos
-Malestar
-Dolor en la extremidad
-Insomnio
-Picor en el lugar de inyección
Raros (pueden afectar a hasta 1 de cada 1000 personas)
-Caída (parálisis) temporal de un lado de la cara
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
-Reacción alérgica grave
Muy comunes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)
-Dolor de cabeza
-Náuseas
-Dolores musculares
-Dolor en el lugar de la inyección
-Sensación de cansancio
Común (puede afectar hasta a 1 de cada 10 personas)
-Enrojecimiento en el lugar de la inyección
-Hinchazón en el lugar de la inyección
-Escalofríos
-Dolor en las articulaciones
-Tos
-Fiebre
Poco frecuente (puede afectar hasta a 1 de cada 100 personas)
-Sarpullido
-Debilidad muscular
-Dolor de brazos o piernas
-Sensación de debilidad
-Malestar general
-Estornudos
-Dolor de garganta
-Dolor de espalda
-Temblor
-Sudoración excesiva
Raro (puede afectar hasta a 1 de cada 1.000 personas)
-Reacción alérgica
-Urticaria
Desconocida (no se puede estimar a partir de los datos disponibles)
-Reacción alérgica grave
Se recomienda buscar atención médica urgente si se experimentan síntomas de reacción alérgica grave tras la administración de cualquiera de las vacunas. Como, por ejemplo, sentir debilidad o ligero mareo, cambios en el ritmo cardiaco, dificultad para respirar, “pitos” al respirar, hinchazón en los labios, la cara o la garganta, urticaria o erupción, náuseas o vómitos, dolor de estómago o una combinación de los síntomas anteriormente descritos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.