![Consejos para ver las Perseidas este verano](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202207/19/media/cortadas/perseidas-kMtD-U170764896796KWG-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Consejos para ver las Perseidas este verano](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202207/19/media/cortadas/perseidas-kMtD-U170764896796KWG-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ana de dios
Lunes, 8 de agosto 2022, 11:35
Con la llegada del mes de agosto los amantes del cielo y las estrellas están de enhorabuena. Durante esta época del año se producen las famosas Perseidas, una lluvia de estrellas fugaces o de meteoros, visible cada año en torno al 11-12 o 12-13 de agosto. Este fenómeno astronómico también es conocido por el popular nombre de 'Lágrimas de San Lorenzo', por su proximidad con la festividad de San Lorenzo.
Las Perseidas toman su nombre de la constelación de Perseo, ya que por la perspectiva, parece que proviene de ella, sin embargo, lo cierto es que no tiene ninguna relación. Si bien, esta no es la única lluvia de estrellas que se produce a lo largo del año, sí es cierto que son las más conocidas por ser más intensas que el resto y por coincidir con la época estival, algo que facilita su observación.
En realidad la Perseidas están causadas por pequeñas partículas del cometa Swift-Tuttle. En el momento en el que estas entran en contacto con la atmósfera, la fricción la calienta hasta vaporizarla y eso provoca que veamos las estrellas fugaces. Además, esta lluvia se produce cada año por la mismas fechas ya que la Tierra, en su movimiento anual de traslación alrededor del sol, se encuentra con estas partículas entre el 17 de julio y el 24 de agosto.
En particular, este año, el mejor momento para ver las Perseidas, es la madrugada del 12 al 13 de agosto, cuando se esperan que hasta 150 estrellas atraviesen nuestro cielo en tan solo una hora. De hecho, para esa noche se espera que coincida con la luna nueva por lo que será más fácil poder contemplarlas. Para que puedas disfrutarlas al máximo, a continuación te damos algunos consejos.
1
Como hemos comentado anteriormente, este fenómeno es algo que ocurre todos los años en torno al 11-12 o 12-13 de agosto. Pero para poder disfrutar de las noches con mayor actividad es aconsejable consultar cuándo será. De hecho, los astrónomos conocen con anterioridad cuando serán, por lo que no es difícill poder enterarse. Además, otro punto fundamental es que el cielo esté despejado y oscuro.
Para poder ver mejor la lluvia debes acostumbrar la vista a la oscuridad 10 minutos antes y así poder fijar la vista. También evita llevar aparatos electrónicos ya que estos te impedirán atender a las estrellas porque tus ojos no estarán acostumbrados a la falta de luz.
2
Para poder encontrar el cielo oscuro y que sea más fácil poder contemplar 'Las Lágrimas de San Lorenzo' se recomienda alejarse de las ciudades, especialmente de aquellas con contaminación lumínica ya que impediría ver las estrellas.
3
Para disfrutar de un momento tan mágico es importante estar cómodo. Aunque estemos en verano, es posible que en una zona alejada de la ciudad las temperaturas sean un poco más bajas, por eso llévate ropa de abrigo en caso de que refresque. Además, si vas a estar tumbado en el suelo podrás llevarte un saco de dormir o una esterilla.
4
Las Perseidas no son un fenómeno que se pueda observar de manera inmediata. Pese a que en la noche de mayor actividad pueden apreciarse hasta 150 meteoros por hora, es posible que en algunos momentos no se vislumbre ninguna. Por ello, es preciso permanecer durante varios minutos con la vista en el cielo para poder captarlas.
5
En caso de que no quieras o no tengas la posibilidad de disfrutar en directo de la lluvia de estrellas, estás de enhorabuena, porque es posible verla a través de la retransmisión que hará sky-live.tv desde el Observatorio del Teide. Por lo que no tienes ninguna excusa para perderte este impresionante momento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.