Secciones
Servicios
Destacamos
La Verdad
Viernes, 17 de diciembre 2021, 17:32
Las compras online son habituales en la actualidad y la Navidad es un periodo idóneo para evitar las grandes colas y las masificaciones que se producen en los centros comerciales. Para no ser estafado cuando se hacen pagos por productos comprados en internet, aquí están algunos consejos de qué hay que hacer para comprar de forma segura.
Es importante buscar marcas y tiendas de confianza, que nos resulten familiares y donde ya hayamos comprado antes. A la hora de darse de alta y facilitar los datos bancarios para pagar una suscripción, hay que asegurarse de que la podemos cancelar cuando queramos y ver las condiciones.
Cuando se realice un pago, hay que mirar que la transferencia de datos está protegida y, para ello, tendremos que buscar el símbolo del candado en la barra del navegador y ver que el sitio utiliza los protocolos HTTPS y SSL cuando se navega por la web. Esto se podrá observar en el navegador, en la direccción web del sitio. Para evitar engaños, es importante no comprar en aquellas páginas donde no autentifican al titular de la tarjeta ya sea Visa, Master Card...
En algunas páginas web preguntan si queremos que guarden nuestros datos de pago. Se debe pensar bien antes de aceptar, debido a los riesgos que comprende. Utilizar una tarjeta de crédito es una buena opción, ya que en la mayoría de las políticas de protección al cliente, el emisor reembolsará el pago.
Como en todas las compras que realicemos, hay que utilizar el sentido común y no dejarnos engañar por la ofertas que parecen imposibles, ya que pueden ser falsas ofertas para robarnos los datos. También hay intentar observar las calificaciones u opiniones que tiene la tienda y el producto. La Policía Local de Murcia resumió en un tweet todos estos consejos:
Ahora que se acerca la #Navidad2021 os dejamos unos consejos para una compra #Online segura.
Policía Local Murcia (@MurciaPolicia) December 8, 2021
✅ No compres usando WIFIS públicas.
✅Desconfía de las #SuperOfertas
✅ Compra en páginas seguras, fijate que sean "https://" cuando realices los pagos. pic.twitter.com/YD1lUSkFSF
Ahora que se acerca la #Navidad2021 os dejamos unos consejos para una compra #Online segura.
— Policía Local Murcia (@MurciaPolicia) December 8, 2021
✅ No compres usando WIFIS públicas.
✅Desconfía de las #SuperOfertas
✅ Compra en páginas seguras, fijate que sean "https://" cuando realices los pagos. pic.twitter.com/YD1lUSkFSF
Ahora que se acerca la #Navidad2021 os dejamos unos consejos para una compra #Online segura.
— Policía Local Murcia (@MurciaPolicia) December 8, 2021
✅ No compres usando WIFIS públicas.
✅Desconfía de las #SuperOfertas
✅ Compra en páginas seguras, fijate que sean "https://" cuando realices los pagos. pic.twitter.com/YD1lUSkFSF
Al momento de realizar la compra 'online' hay que guardar todos los documentos relacionados con la misma, ya que pueden ser necesarios a la hora de demostrar los términos y condiciones de la venta y tener un justificante de que se realizó el pago del producto.
Cuando se haga una compra 'online' a otro particular, no hay que enviar por adelantado el dinero al vendedor, lo idóneo es recibir el producto antes de pagar. Por lo que también es importante evitar dar dinero a alguien que no conocemos. Al igual que nunca hay que enviar por email, datos sensibles como el número de tarjeta, PIN o incluir datos bancarios en los emails no cifrados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.