Borrar
Un dispositivo router. FOTOLIA - ADOBESTOCK
Consejos para mejorar la cobertura WiFi en casa

Consejos para mejorar la cobertura WiFi en casa

La OCU establece una serie de sugerencias para intentar optimizar el funcionamiento del dispositivo router en los hogares

mario collados

Sábado, 16 de abril 2022, 00:42

Muchas personas consideran impensable vivir hoy en día sin conexión a internet en sus casas. Los datos de la encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares durante el año 2021 así lo evidencian: casi en un 84% de las casas españolas cuenta con algún tipo de ordenador o tableta y el 83% de ellos tiene conexión de banda ancha fija (ADSL, fibra, cable…). Además, los routers siempren han estado acompañados de la fama de ser muy precarios, aún más con el paso de los años. Es por ello que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) elaboró un escrito con consejos para mejorar la cobertura WiFi en las viviendas.

Pedir un cambio de router a la compañía

Si llevas más de tres años con la misma compañía, la solución más efectiva es pedir un cambio de router a la misma. Puede ser que cobren el dispositivo, la instalación o que salga gratis. Hay que argumentar a la empresa correspondiente que «tu router es antiguo y que los nuevos clientes, que pagan lo mismo que tú, tienen un mejor servicio», señala la OCU.

Solicitar al operador que reconfigure los canales

Si el primer consejo no funciona, se puede pedir al operador que reconfigure los canales, que son las frecuencias por las que se emiten las ondas del WiFi y estos pueden estar saturados por otras emisiones, como puede ser el WiFi de los vecinos, cuestión que sucede mayormente en los bloques de viviendas. Por otro lado, si estás concienciado con las tecnologías, hay que tener en cuenta que existen apps para móvil que permiten ver la ocupación de las distintas bandas. Después, se debe entrar en la configuración del router y seleccionar el canal adecuado.

Colocar bien el router en un lugar centrado y visible

Hay que tener clara una cuestión fundamental, y es que cualquier obstáculo que bloquee la emisión del router disminuirá la velocidad de conexión y la cobertura. Así, lo ideal es colocar el dispositivo en el centro de la casa, sobre algún mueble o cómoda y orientar las antenas para que dirijan la señal en todas las direcciones. De esta forma, hay que evitar colocarlo en el suelo, esquinas o dentro de armarios.

Colocar extensores WiFi o PLCs por la casa

Si los problemas de cobertura persisten una vez habiendo colocado el router en otros lugares de la casa, es probable que haya que incorporar amplificadores WiFi a la red, los cuales pueden ser repetidores WiFi, que se deben colocar en un lugar con un mínimo de señal y la amplifican hacia otras estancias del hogar, y los PLCs, que llevan la señal a través de la red eléctrica y son ideales para piezas muy alejadas del router a las que no llega nada de cobertura. Además, la instalación de estos dispositivos es generalmente sencilla.

Comprar un nuevo router

Si, finalmente, los consejos anteriormente explicados no funcionan y la velocidad que se ha contratado es muy distinta a la que se recibe, si el WiFi se desconecta con frecuencia o si se sufren muchos parones en la visualización de vídeos, es muy posible que sea el actual router el que no funcione como debiera. Es por ello que la única solución es comprar un router nuevo y, por tanto, mejor.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Consejos para mejorar la cobertura WiFi en casa