

Secciones
Servicios
Destacamos
la verdad
Domingo, 18 de diciembre 2022, 09:23
En la cocina de casa se ha incorporado un nuevo aparato: la freidora de aire o 'air fryer'. Este pequeño electrodoméstico se ha puesto de moda por su capacidad de freír sin aceite, lo que permite elaborar platos más saludables y conseguir frituras con menos calorías. Esta es la característica que ha convencido a muchos para comprarla. Sin embargo, la incorporación de esta máquina en los hogares es todavía muy reciente y hay muchas dudas en cuanto a qué se puede meter en ella y qué no.
Antes de cocinar con ella debes conocer bien cómo funciona para no cometer errores en su uso y no introducir cosas que pueden estropearla. Su sistema funciona como un horno de convección y permite hacer las tradicionales patatas fritas o rebozados, sin la enorme cantidad de aceite que se utiliza si se preparan en una freidora tradicional o sartén. El aire caliente se desplaza de forma homogénea por la comida, pero sin necesidad de sumergirlos en aceite, lo que reduce la ingesta de calorías. Otra de sus ventajas es la rapidez para que los alimentos se frían.
Así, existen ciertos alimentos y elementos que usas para el cocinado que no debes meter dentro de la freidora porque sino reducirás su vida útil. Y otros que sí se pueden cocinar pero si sigues las siguientes directrices.
Bajo ningún concepto emplees la freidora de aire para hacer recetas como sopas o guisos sino se estropeará y dejará de funcionar. No se trata de una olla exprés. Este aparato no permite que se introduzcan líquidos directamente. Obviamente hay alimentos que sueltan agua y no habrá problema en meterlos dentro. Tampoco ocurre nada si echas salsa a tus carnes o pescados y después de marinar las fríes. Sin embargo, debes evitar cocinar alimentos que contienen mucho líquido e intentar eliminar el exceso de líquido de los alimentos antes de meterlos en el aparato eléctrico.
Puedes freír alimentos que lleven queso pero debes llevar cuidado. Antes de meter el rebozado dentro de la freidora de aire debes asegurarte de que el queso fundido está bien unido al alimento. De esta forma evitarás que se desprenda un trozo, caiga al interior del aparato, se quede pegado a la resistencia y te cause un incidente en la cocina.
Es conveniente no meter los alimentos con papel de aluminio. Aunque este elemento se emplea en los hornos convencionales y no pasa nada, en el caso de la freidora no es recomendable por dos razones: el papel impedirá que el aire caliente se reparta de forma uniforme por tu receta y si entra en contacto con la resistencia puede originar un percance. Aunque el motivo para poner este elemento sea para no ensuciar el aparato, es preferible que se manche a provocar que se dañe. En caso de que lo requieras para la preparación de un bizcocho, tienes la alternativa de utilizar papel horneado perforado.
Es mejor no usar en la freidora de aire complementos que pertenezcan a otros aparatos. Si metes y sacas accesorios no compatibles y no lo haces con cuidado acabarás rayando la superficie antiadherente y ya no servirá.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.