

Secciones
Servicios
Destacamos
Las fuertes lluvias de los últimos días han provocado graves daños en algunas zonas, sobre todo en la Región de Murcia, donde falleció una persona en Javalí Viejo y se batió el récord de precipitaciones. Un temporal que ha dejado viviendas, locales y vehículos destrozados. Familias que han perdido gran parte de sus pertenencias a causa de las inundaciones. Por esta razón, la Asociación de Consumidores y Usuarios en Red, Consumur, explica a los afectados cómo deben reclamar indemnizaciones por los daños causados en las inundaciones.
Consumur explica que dependiendo del tipo de seguro privado que la persona afectada tenga, tanto en la vivienda como en el vehículo, determinados daños sí podrán ser cubiertos.
Cuando se trata de vehículos, el seguro a todo riesgo suele ser el que cubre los daños por granizo o por impacto o choque de objetos. La rotura de lunas también suele estar cubierta en este tipo de seguro. En el caso de las viviendas, algunos riesgos causados por fenómenos de la naturaleza, como la lluvia y el granizo, siempre que no sean de una gran intensidad y se consideren riesgos extraordinarios, pueden estar cubiertos por el seguro privado.
Sin embargo, cuando se consideran riesgos extraordinarios, quien se hace cargo es el Consorcio de Compensación de Seguros. El Real Decreto 300/2004, de 20 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento del seguro de riesgos extraordinarios, recoge, en su artículo 1, en qué casos se consideran «riesgos extraordinarios»:
- Los siguientes fenómenos de la naturaleza: los terremotos y maremotos, las inundaciones extraordinarias, las erupciones volcánicas, la tempestad ciclónica atípica y las caídas de cuerpos siderales y aerolitos.
- Los ocasionados violentamente como consecuencia de terrorismo, rebelión, sedición, motín y tumulto popular.
-Hechos o actuaciones de las Fuerzas Armadas o de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en tiempo de paz.
Consumur ofrece una serie de recomendaciones para aquellas personas cuyas casas o coches se hayan visto afectados. Estos son los pasos que debes seguir:
- El primer paso para reclamar los daños causados por un fenómeno meteorológico de estas características es recopilar todas las pruebas posibles que demuestren el origen y alcance de los daños (fotografías), así como una posible valoración económica (facturas de compra).
- Después, aconsejan comprobar la póliza suscrita, revisar que está en vigor, y las coberturas contratadas.
Si eres una de las personas afectadas por las lluvias debes tener en cuenta que existe un fecha límite para comunicar los daños a la compañía aseguradora. Cuentas con un plazo máximo de 7 días a partir del momento en el que conoces los daños, salvo que tengas un tiempo superior acordado en la póliza. Dentro de ese plazo deberás notificar a tu aseguradora siempre por escrito, dejando constancia de esa comunicación (burofax o correo certificado con acuse de recibo).
En cambio, si tu seguro privado no se hace responsable por considerar que se trata de riesgos extraordinarios, se habrá de tramitar la reclamación ante el Consorcio de Compensación de Seguros. Esta entidad adscrita al Ministerio de Economía y Empresa responderá por los daños causados por el temporal, si estos se consideran extraordinarios, aunque no siempre por la totalidad de los mismos, tanto en vehículos y viviendas, y siempre y cuando estén asegurados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.