Borrar
Ambiente en una pisicna municipal de la Región de Murcia, en una imagen de archivo. Andrés Ribón / AGM
Cómo prevenir las infecciones en la piscina

Cómo prevenir las infecciones en la piscina

Conoce todas las recomendaciones para evitar una infección durante el verano

LA VERDAD

Miércoles, 4 de agosto 2021, 10:18

Con la llegada del verano aumentan las visitas a los ríos, playas o a las piscinas y, con ello, las infecciones. El aumento de la humedad y las elevadas temperaturas del verano crean un clima propenso para la proliferación de todo tipo de patógenos. La humedad es especialmente alta en uno de los sitios concurridos del verano, las piscinas. Para evitar que las tan ansiadas vacaciones de verano se vean truncadas por una desagradable infección desde DosFarma enumeran una serie de recomendaciones fundamentales.

Aquellas personas que acudan con frecuencia a las piscinas tienen una mayor probabilidad de sufrir una infección causada por bacterias u hongos. Hay algunas que son más habituales entre los más pequeños y otras afectan más a las mujeres. Las infecciones más habituales durante la época de verano son la cistitis, la candidiasis, el pie de atleta, conjuntivitis y otitis externa.

Cómo prevenir las infecciones en la piscina

No es necesario alarmarse y renunciar a un chapuzón para prevenir estas enfermedades. Se puede disfrutar perfectamente de las vacaciones de verano sin sufrir riesgos de infección. Desde la farmacéutica online DosFarma enumeran una serie de sencillos consejos para incorporar fácilmente como rutina durante este verano. Con estos hábitos es posible prevenir cualquier infección en nuestro organismo por bañarnos en piscinas.

1. No quedarse con el bañador mojado. Es importante ponerse ropa seca lo antes posible para que no se acumule humedad en la zona íntima. Gracias a eso, evitaremos que aparezcan patógenos que causen enfermedades como la candidiasis o la cistitis.

2. Mantenerse hidratado. La deshidratación es un factor de riesgo para la cistitis, por lo que nunca debe faltar agua en nuestra bolsa de la piscina. Si nos cuesta beber agua, puede complementarse con otros líquidos como las infusiones frías o zumos.

3. Tomar arándono rojo. Esta fruta tiene grandes propiedades antibacterianas y ayuda a prevenir la cistitis, entre otras muchas cosas. Existen muchos tipos de complementos alimenticios de arándano rojo que reforzarán las defensas contra esta infección en la época de piscina. Además, el arándano reduce el pH de la orina (es decir, su grado de acidez), lo que evita la aparición de las bacterias, ya que la mayoría de ellas se alimenta de los ácidos de la orina.

4. Evitar consumir alcohol. Las bebidas alcohólicas propician la deshidratación, pues afectan a la producción de la hormona antidiurética, encargada de que los riñones absorban el agua. Cuando se consume alcohol, orinamos con más frecuencia y podemos deshidratarnos antes, un factor de riesgo de la cistitis. Además, el alcohol eleva el pH de la orina, al igual que otros alimentos, como las bebidas excitantes, lo que favorece la aparición de bacterias y enfermedades como la candidiasis o la cistitis.

5. Mantener la piel bien hidratada. Lo más importante es evitar que haya grietas o heridas en la piel que sirvan de entrada a hongos y bacterias. Para ello, es importante hidratar bien todo el cuerpo, especialmente las zonas que vayan a estar más en contacto con las superficies de la piscina, como los pies.

6. No caminar descalzos. Usar chanclas mientras cuando nos encontremos fuera del agua hará más difícil que entren bacterias en la piel de los pies. Es un consejo que también se puede aplicar a la hora de ducharse en los vestuarios públicos.

7. Llevar las uñas de los pies cortas. Si las uñas sufren algún golpe, aumenta el riesgo de que entren hongos a través de la herida. Por eso, es mejor llevarlas cortas para evitar heridas y cortes.

8. Sumergirse lo menos posible. Y así evitar que entre agua en el oído y lleguen al conducto auditivo los patógenos que provocan la otitis.

9. Secarse bien después de cada baño. Después del baño es muy importante que no quede agua en los oídos. Para ello, hay que secarse bien con una punta limpia de la toalla e inclinar la cabeza a ambos lados para que salga toda el agua.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Cómo prevenir las infecciones en la piscina