Secciones
Servicios
Destacamos
efq
MURCIA
Domingo, 18 de abril 2021
El Colegio Oficial de Arquitectos de la Región de Murcia (Coamu) se encuentra inmerso en un proceso de rehabilitación, donde se incluye la actualización de su sistema de ventilación y climatización, cuyo proyecto original data de 1982. La instalación tomaba los estándares fijados entonces en las instrucciones técnicas complementarias denominadas IT.IC, con arreglo a lo dispuesto en el Reglamento de Instalaciones de Calefacción, Climatización y Agua Caliente Sanitaria.
Las exigencias ambientales, de confort y de ahorro de energía, eran resueltas mediante unidades de tipo autónomo compacto de expansión directa condensadas por aire, cuya distribución de aire se realizaba mediante una red de conductos de impulsión y retorno. Dicha red estaba dotada de un sistema de compuertas con detector de entalpía, realizando así un aprovechamiento controlado del aire exterior.
Durante los últimos 40 años, ha existido una gran transformación en tres aspectos fundamentales: tecnológico, normativo y funcional, así como las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, consideraciones fundamentales al estar inmersos en una pandemia por la Covid-19. Además, el Coamu es socio de Atecyr y ha estado recibiendo las correspondientes guías y recomendaciones del comité técnico con la colaboración de un grupo de expertos. Por ello, el colectivo de los arquitectos murcianos, a través de la mesa de trabajo para el acondicionamiento y mejora de la sede del Coamu, ha considerado prioritaria la rehabilitación de la instalación de ventilación y climatización. De esa forma, se afianza su compromiso con la rehabilitación energética del parque edificatorio existente, actuando como ejemplo de este.
La actuación se plantea en base a cuatro criterios. Primero, realizar una zonificación de la instalación que permita la climatización de los diferentes espacios de forma independiente.
En segundo lugar está diseñar un sistema de ventilación dotado de recuperadores de calor, permitiendo así adaptarse al actual Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios. Seguimiento de las recomendaciones de Atecyr.
El tercer punto se centra en compatibilizar la actividad del edificio con la intervención propuesta, sin dejar de ofrecer servicio durante la ejecución. Y, por último, estaría la incorporación de energías renovables.
Para dar respuesta a las necesidades de ventilación y climatización, se ha realizado un análisis de la sede mediante la simulación con EnergyPlus, permitiendo así establecer las características de los equipos aire-agua, que sustituirán al actual sistema de expansión directa condensado por aire.
Con la elección del sistema aire-agua, se ha dotado a la instalación de climatización de la flexibilidad necesaria para acometer futuras intervenciones sobre la misma, con la finalidad de adaptarse a un edificio en continua transformación.
Más información: www.coamu.es/
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.