

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Miércoles, 22 de febrero 2023, 21:02
Para conseguir cumplir con una buena alimentación también hay que saber mantener los productos en buen estado. Por ello, es muy importante revisar los alimentos y ver que están listos para consumir. En ocasiones, la gente prefiere realizar compras grandes para todo el mes, pero no cae en la cuenta de que hay alimentos que pueden estropearse antes. Para que esto no ocurra, siempre es bueno recurrir al método de la congelación, que ayuda a que los alimentos se mantengan mejor y duren en buen estado más tiempo.
También es importante mantener una buena higiene, para evitar que los alimentos se estropeen antes de tiempo. Normalmente, si un alimento está en muy mal estado es evidente, pero otras veces no está tan claro, por lo que es muy útil conocer una serie de claves que te harán darte cuenta de que un alimento ya no es comestible.
Hay que tener especial cuidado con los pescados cuando se han estropeado, son uno de los alimentos más peligrosos si se ingiere y se encuentra en mal estado. Por ello, los consumidores deben tener en cuenta la fecha de caducidad. Desde el blog de Mapfre, recuerdan algunos de los aspectos que pueden hacer sospechar al consumidor e indicar que un alimento no se encuentra en buen estado.
1. El olor es clave para detectar si un pescado se ha estropeado. Si se encuentra en malas condiciones, emitirá un olor fuerte y desagradable, como amoniaco, muy diferente al olor salino y penetrante del pescado fresco. Si no estás seguro de si el olor es bueno o no, puedes fijarte en otros indicadores, como el color y el brillo.
2. Si el pescado se encuentra en mal estado, el color de los bordes se habrá atenuado, tiñendo hacia tonos más marrones, amarillos o grisáceos.
3. Si las branquias se han decolorado, están pegadas entre sí y han perdido el brillo, nuestras sospechas se habrán confirmado.
4. La textura puede ser otro indicador de que el pescado está malo. Si el producto está en mal estado, la carne habrá perdido su elasticidad natural, dejando de ser tersa y compacta. La carne del pescado puede parecer flácida, las vísceras hinchadas y los ojos del pez hundidos o decolorados, en ese caso, no deberás comer este alimento.
También existen señales que indican si un pescado es fresco o no. La pescadería online Fresco y del Mar, enumeran algunos factores que indican que un pescado es fresco y que se puede comer:
- La piel tiene un color vivo.
- Presenta un olor salino y penetrante, que aunque puede llegar a oler más no es desagradable.
- Los ojos del pescado están abultados, y la pupila es negra y brillante.
- La carne del pescado es dura, elástica y compacta.
- Las agallas tienen un color rojo o rosa intenso, y presentan un aspecto limpio y brillante.
- Las escamas están adheridas al cuerpo.
Noticia Relacionada
Para evitar desperdiciar comida existen algunos métodos que puedes llevar a la práctica. Para conseguir que el pescado no se estropee lo más sencillo es cocinarlo y comerlo poco después de haberlo comprado. Si no has podido hacerlo, lo más recomendable es congelar la pieza de pescado, así conseguirás conservar todas sus propiedades.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.