!['Cheque alimentación': quién puede solicitar la ayuda de 200 euros para la cesta de la compra](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202212/16/media/cortadas/alimentacion-k2JE-U1801066794475RUB-1248x770@La%20Verdad.jpg)
!['Cheque alimentación': quién puede solicitar la ayuda de 200 euros para la cesta de la compra](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202212/16/media/cortadas/alimentacion-k2JE-U1801066794475RUB-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Entre las medidas que el Gobierno prevé llevar a cabo para combatir la inflación y la subida del precio de la vida está una destinada a la cesta de la compra. Se trata de un 'cheque alimentación' pensado para personas en situación de vulnerabilidad económica que cumplan con los requisitos establecidos. El Gobierno prevé aprobarla antes de que termine el año y espera que se beneficien unos 7 millones de personas, como parte de su decreto anticrisis.
¿En qué consiste? Se trata de un pago único de 200 euros que pretende paliar los precios de los alimentos básicos de la cesta de la compra. Todavía falta por determinar su aprobación e incorporación e incluso puede llegar a ampliarse la ayuda hasta los 500 euros. El organismo encargado de ingresar la subvención es la Agencia Tributaria, que lo entregará a quienes cumplan un requisito fundamental: ingresar menos de mil euros al mes.
El Ministerio de Hacienda estima que cuatro de cada diez trabajadores en España se encuentran cobrando una cantidad inferior a esa, muy por debajo del salario medio nacional, que ronda los 1.300 euros mensuales. Para todos ellos es especialmente complicado afrontar el precio de la cesta de la compra, que podría llegar a encarecerse más de 70 euros de media en los próximos dos años, lo que supondrá un gasto anual añadido de 850 euros solo en alimentación.
El concepto de esta ayuda es similar al cheque que se puso en marcha el pasado verano destinado a todas las personas físicas de bajo nivel de ingresos, sin importar si eran asalariados, autónomos o desempleados. La diferencia es que en esta ocasión la ayuda irá destinada íntegramente a los gastos en alimentación, que ya han subido más de 15% en términos interanuales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.