![Cambios en los requisitos del Ingreso Mínimo Vital (IMV): quién podrá pedir la ayuda a partir de ahora](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202102/03/media/cortadas/requisitos-ingreso-minimo-vital-knZ-U130413692764XdF-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Cambios en los requisitos del Ingreso Mínimo Vital (IMV): quién podrá pedir la ayuda a partir de ahora](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202102/03/media/cortadas/requisitos-ingreso-minimo-vital-knZ-U130413692764XdF-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Europa press
Miércoles, 3 de febrero 2021, 12:02
El Gobierno, reunido en Consejo de Ministros, aprobó este martes un decreto ley que modifica los requisitos del Ingreso Mínimo Vital (IMV), permitiendo que las personas sin hogar o aquellas que comparten vivienda de forma transitoria puedan acceder a esta ayuda económica.
Tal y como explicó el responsable de Inclusión, José Luis Escrivá, desde que se puso en marcha el IMV hasta 60.000 personas en situación de vulnerabilidad han visto rechazada su solicitud al no cumplir con los requisitos en relación a la acreditación de la unidad de convivencia que se exigía hasta ahora. Quedaban fuera de las ayudas las personas en residencias itinerantes o colectivas, así como personas sin hogar en centros o albergues y los residentes en asentamientos o los temporeros. Le ocurría lo mismo a aquellos que por circunstancias personales se iban a vivir con familiares, lo que provocaba un desajuste en cuanto a los miembros de la unidad familiar, lo que provocaba su salida del grupo de beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital.
Con los cambios en los requisitos para pedir el Ingreso Mínimo Vital, se añaden en el decreto ley las excepciones que especifican el registro de residenciales de carácter no permanente y también añadiendo un nuevo concepto de unidad de convivencia independiente (familia nuclear) para casos de violencia de género, divorcio o separación y desahucio o inhabitabilidad. Estos dos últimos, explica el Ministerio, tienen límite temporal, expira al tercer año, para que una situación sobrevenida no influya en el derecho a IMV.
Además, el nuevo texto que regula el IMV permite que las ONG y servicios sociales de ayuntamientos acrediten aquellas situaciones «excepcionales» en las que, por ejemplo, el domicilio real del beneficiario no se corresponda con el del padrón o cuando convivan varias unidades familiares sin vínculos entre sí en un mismo espacio.
Preguntado, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, por los cambios en los criterios de renta para el IMV, que también había anunciado, Escrivá ha señalado que se están «evaluando» a la hora de valorar nuevos requisitos para pedir el Ingreso Mínimo Vital.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.