![Estos son los cambios en la jubilación que llegan en 2023](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202207/13/media/cortadas/cambios-jubilacion-2023-kSAG-U170710311816gv-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Estos son los cambios en la jubilación que llegan en 2023](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202207/13/media/cortadas/cambios-jubilacion-2023-kSAG-U170710311816gv-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Si hay un momento que ansían muchos españoles es la jubilación. Aquellos que se acercan a este momento cuentan los días para abandonar el trabajo y disfrutar de su retirada laboral. En España el sistema de pensiones se basa en el tiempo de cotización para recibir esta prestación cuando se alcanza la edad establecida. Una edad para la jubilación que desde 2013 va cambiando anualmente.
La jubilación dispone de diferentes modalidades para distintas situaciones, condiciones del trabajador o profesión, pero la mayoría de la población termina su vida laboral con la denominada jubilación ordinaria. Aunque es cierto que todas ellas comparten el requisito de estar dado de alta en la Seguridad Social para cotizar. El mínimo de cotización marcado para tener derecho a esta prestación contributiva es de 15 años. La pensión podrán solicitarla si cumplen este requisito y una vez que se llega a la edad legal de jubilación. En 2023 esta edad volverá a aumentar. Un cambio que también afecta a los periodos cotizados.
Más noticias:
Estas son las edades y el período de cotización que se aplican actualmente y en el próximo año para la jubilación.
- 2022. Si tienes menos de 37 años y 6 meses cotizados te puedes jubilar a partir de los 66 años y 2 meses. En caso de contar con 37 años y 6 meses o más, te puedes jubilar con 65 años.
-2023. Si tienes menos de 37 años y 9 meses cotizados te podrás jubilar a partir de los 66 años y 4 meses. Aquellos que alcancen los 37 años y 9 meses o más mantendrán la misma edad establecida en los 65 años, que no se ha modificado desde 2013.
Unos cambios que derivan de la reforma de las pensiones de 1967. Año que se decidió modificar la edad de jubilación anticipada en España y se endureció el acceso al retiro. Actualmente, la media de esperanza de vida en España se sitúa en los 82 años y se convierte en el cuarto país más longevo del mundo. Teniendo en cuenta esta media los jubilados disfrutarían alrededor de unos 15 años de esta pensión. Sin embargo, el retraso en la edad de jubilación perjudica a la salud, según un estudio de Fedea publicado este año. Hasta tal punto que aumenta considerablemente el riesgo de morir entre los 60 y los 69 años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.