Secciones
Servicios
Destacamos
alberto Cambronero Escobar
Domingo, 23 de enero 2022, 14:10
La etiqueta energética es un elemento con el que los consumidores pueden comprobar la eficiencia de los electrodomésticos y aparatos que compran y, de esta forma, saber qué productos van a consumir más electricidad. Estas etiquetas se basan en una escala con la que se comparan, con distintos criterios, la eficiencia energética de los productos. Desde el 1 de diciembre, la escala cambia y simplifica el etiquetado. Una etiqueta que es obligatorio mostrar en aquellos productos expuestos, para que los consumidores se puedan informar de las características de los aparatos y así poder realizar una compra más sostenible.
Desde 1992, las etiquetas energéticas fueron ayudando a los consumidores y sufrieron revisiones en las que se ajustaron los criterios a los electrodomésticos de cada época. Los últimos cambios entraron en vigor en marzo de 2021, pero no fue hasta diciembre de ese mismo año, cuando se convirtieron en obligatorios. Los productos que tienen la nueva etiqueta son los frigoríficos, las fuentes de iluminación, las lavadoras, los lavasecadoras, lavavajillas, monitores, pantallas y televisores.
Con estos cambios, se reajusta la escala de las clases de eficiencia, y ya vuelve a funcionar la escala de la A a la G y, de esta forma, se eliminan las escalas A+, A++ y A+++. Los requisitos se convierten en más estrictos, por lo que hay menos productos en las categorías más sostenibles como la A y la B. Esta revisión de las clases energéticas se produce debido a la adaptación necesaria de los productos disponibles en el mercado.
La nueva etiqueta incluye funciones añadidas que no se encontraban en las anteriores como un código GQ en el que se puede encontrar más información sobre el producto al que hace referencia. También, en algunos productos, incluye otras características que ya aparecían antes como el nivel de ruido y la capacidad, medida en litros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.