Borrar
Cuáles son los beneficios de la lactancia materna. CHRISTINNE MUSCHI / REUTERS
Cuáles son los beneficios de la lactancia materna

Cuáles son los beneficios de la lactancia materna

La OMS recomienda que los lactantes sean amamantados en exclusiva durante los seis primeros meses

Martes, 1 de agosto 2023, 11:09

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos nacionales e internacionales recomiendan que los lactantes sean amamantados en exclusiva durante los primeros seis meses y junto con otros alimentos complementarios hasta los dos años de edad o más, mientras madre e hijo lo deseen.

Según explica el Ministerio de Sanidad, la lactancia materna aporta beneficios para la madre y para el lactante, promoviendo un frecuente y estrecho contacto físico y la creación del vínculo afectivo, lo que resulta óptimo para su desarrollo y hace que la madre experimente un gran sentimiento de satisfacción y autoestima.

Por la Semana Europea de la Lactancia Materna, el Ministerio de Consumo ha compartido una publicación en la que recuerda los beneficios de la lactancia materna. «La lactancia materna es buena para la salud de niños y niñas. Además de tener beneficios nutricionales y emocionales, forma parte de un sistema alimentario sostenible», han publicado en la cuenta de Twitter del Ministerio.

Principales beneficios de la lactancia materna

1. Aporta todos los nutrientes que los bebés necesitan para crecer sanos durante los primeros meses de vida.

2. Tienen anticuerpos que los protegen de enfermedades.

3. Es sana, segura y sostenible

4. No solo es buena para el bebé. La lactancia materna reduce el riesgo de cáncer de mama y de ovarios.

Cómo facilitar las tomas

El Ministerio de Sanidad enumera varias recomendaciones a la hora de colocar a tu bebé para facilitar las tomas. Lo importante es encontrar una o varias posturas en las que estéis cómodos los dos. Lo más importante es encontrar una o varias posturas en las que estéis cómodos. Para facilitar el agarre de tu bebé y el vaciado adecuado de pecho recomiendan:

- Colócate ligeramente recostada hacia atrás.

- La nariz y el mentón del bebé deben estar ambos en contacto con tu pecho.

- El cuerpo del bebé debe estar en estrecho contacto con el tuyo.

- Es más fácil si estás ligeramente recostada hacia atrás.

- La cabeza y el cuerpo del bebé deben estar bien alineados (el cuello no debe estar flexionado, ni la cabeza girada).

- La cabeza debe estar colocada frente al pecho con el pezón a la altura del labio superior-nariz. Es preferible que desplaces el bebé en lugar de acercar tu pecho a su boca.

- Es útil el afianzamiento espontáneo (o agarre espontáneo), que consiste en colocar a tu bebé sobre ti, con el pezón a la altura de la nariz y el mentón apoyado en el pecho. El bebé echará la cabeza hacia atrás para buscar el pezón y abrirá la boca. Es normal que necesite varios intentos antes de conseguir agarrar espontáneamente el pezón. Dale tiempo y no te precipites a introducirlo en su boca. Solo será necesario ayudarle si tiene dificultades. Si no se consigue el agarre espontáneo, puede ser útil el agarre dirigido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Cuáles son los beneficios de la lactancia materna